Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 nuevo tema 15
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosEl instrumento que contendrá toda la información y valoración de todas las infraestructuras estratégicas del país, incluidas las críticas y las críticas europeas, es el:
Correcto
Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen Medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas:
Artículo 4. El Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas:
1. El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, será el responsable del Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas (en adelante, el Catálogo), instrumento que contendrá toda la información y valoración de las infraestructuras estratégicas del país, entre las que se hallarán incluidas aquellas clasificadas como Críticas o Críticas Europeas, en las condiciones que se determinen en el Reglamento que desarrolle la presente Ley.Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas:
Artículo 3. El Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas.
1. El Catálogo Nacional de infraestructuras estratégicas (en adelante, el Catálogo) es el registro de carácter administrativo que contiene información completa, actualizada y contrastada de todas las infraestructuras estratégicas ubicadas en el territorio nacional, incluyendo las críticas, así como aquéllas clasificadas como críticas europeas que afecten a España, con arreglo a la Directiva 2008/114/CE.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Quién designa a los operadores críticos?
Correcto
Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen Medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas:
Artículo 11. Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
1. Se crea la Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (en adelante, la Comisión) como órgano colegiado adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad.
2. La Comisión será la competente para aprobar los diferentes Planes Estratégicos Sectoriales, así como para designar a los operadores críticos, a propuesta del Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de Infraestructuras Críticas.
3. Sus funciones y composición serán las que reglamentariamente se establezcan.Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntos¿Cuántos sectores estratégicos hay según la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen Medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosLos Operadores Críticos deberán designar a un Responsable de Seguridad y Enlace. Señala la opción correcta:
Correcto
Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas:
Artículo 34. El Responsable de Seguridad y Enlace.
1. En el plazo de tres meses desde su designación como operadores críticos, los mismos nombrarán y comunicarán a la Secretaría de Estado de Seguridad, a través del CNPIC, el nombre del responsable de seguridad y enlace en los términos y con los requisitos previstos por el artículo 16 de la Ley 8/2011, de 28 de abril.
2. El Responsable de Seguridad y Enlace representará al operador crítico ante la Secretaría de Estado de Seguridad en todas las materias relativas a la seguridad de sus infraestructuras y los diferentes planes especificados en este reglamento, canalizando, en su caso, las necesidades operativas e informativas que surjan al respecto.Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosSeñala la opción incorrecta respecto al Plan de Prevención y Protección Antiterrorista:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosEl Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas es:
Correcto
Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas:
Artículo 4. Contenido del Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas:
1. En el Catálogo deberán incorporarse, entre otros datos, los relativos a la descripción de las infraestructuras, su ubicación, titularidad y administración, servicios que prestan, medios de contacto, nivel de seguridad que precisan en función de los riesgos evaluados, así como la información obtenida de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
2. El Catálogo se nutrirá de la información que le faciliten al Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (en adelante, CNPIC) los operadores de las infraestructuras, así como el resto de los sujetos responsables del Sistema relacionados en el artículo 5 de la Ley 8/2011, de 28 de abril.
3. El Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas tiene, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de secretos oficiales, la calificación de SECRETO, conferida por Acuerdo de Consejo de Ministros de 2 de noviembre de 2007, calificación que comprende, además de los datos contenidos en el propio Catálogo, los equipos, aplicaciones informáticas y sistemas de comunicaciones inherentes al mismo, así como el nivel de habilitación de las personas que pueden acceder a la información en él contenida.Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos¿Qué órgano declara una zona como crítica?
Correcto
Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen Medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas:
Artículo 2. Definiciones.
g) Zona crítica: aquella zona geográfica continua donde estén establecidas varias infraestructuras críticas a cargo de operadores diferentes e interdependientes, que sea declarada como tal por la Autoridad competente. La declaración de una zona crítica tendrá por objeto facilitar la mejor protección y una mayor coordinación entre los diferentes operadores titulares de infraestructuras críticas o infraestructuras críticas europeas radicadas en un sector geográfico reducido, así como con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Autonómicas de carácter integral.Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas:
Artículo 6. La Secretaría de Estado de Seguridad. Funciones.
f) Aprobar, previo informe del CNPIC, la declaración de una zona como crítica, a propuesta de las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las Ciudades con Estatuto de Autonomía o, en su caso, de las Comunidades Autónomas con competencias estatutariamente reconocidas para la protección de personas y bienes y para el mantenimiento del orden público.Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos¿Cuánto tiempo tiene un operador crítico para diseñar su Plan de Seguridad del Operador?
Correcto
Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas:
Artículo 22. Planes de Seguridad del Operador. Finalidad, elaboración y contenido:
1. Los Planes de Seguridad del Operador son los documentos estratégicos definidores de las políticas generales de los operadores críticos para garantizar la seguridad del conjunto de instalaciones o sistemas de su propiedad o gestión.
2. En el plazo de seis meses a partir de la notificación de la resolución de su designación, cada operador crítico deberá haber elaborado un Plan de Seguridad del Operador y presentarlo al CNPIC, que lo evaluará y lo informará para su aprobación, si procede, por el Secretario de Estado de Seguridad u órgano en el que éste delegue.
3. Los Planes de Seguridad del Operador deberán establecer una metodología de análisis de riesgos que garantice la continuidad de los servicios proporcionados por dicho operador y en la que se recojan los criterios de aplicación de las diferentes medidas de seguridad que se implanten para hacer frente a las amenazas tanto físicas como lógicas identificadas sobre cada una de las tipologías de sus activos.
4. La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, a través del CNPIC, establecerá, con la colaboración de los Ministerios del Sistema y organismos dependientes, los contenidos mínimos de los Planes de Seguridad del Operador, así como el modelo en el que basar la elaboración de éstos.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosEl director del CNPIC:
Correcto
Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas:
Artículo 12. El Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
1. El Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas (en adelante, el Grupo de Trabajo) desempeña las siguientes funciones:
a) Elaborar, con la colaboración de los agentes del Sistema afectados y el asesoramiento técnico pertinente, los diferentes Planes Estratégicos Sectoriales para su presentación a la Comisión, conforme a lo previsto en el Título III, Capítulo II, de este reglamento.
b) Proponer a la Comisión la designación de los operadores críticos por cada uno de los sectores estratégicos definidos.
c) Proponer a la Comisión la creación, modificación o supresión de grupos de trabajo sectoriales o de carácter técnico, supervisando, coordinando y efectuando el seguimiento de estos y de sus trabajos e informando oportunamente de los resultados obtenidos a la Comisión.
d) Efectuar los estudios y trabajos que, en el marco de este reglamento, le encomiende la Comisión. Para ello podrá contar, si es necesario, con el apoyo de personal técnico especializado.
2. El Grupo de Trabajo estará presidido por el director del CNPIC, y estará compuesto por:
a) Un representante de cada uno de los ministerios del Sistema, designados por el titular del departamento ministerial correspondiente.
b) Un representante de la Dirección Adjunta Operativa del Cuerpo Nacional de Policía, designado por el titular de ésta.
c) Un representante de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil, designado por el titular de aquélla.
d) Un representante de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, designado por el titular de ésta.
e) Un representante del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, designado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa.
f) Un representante del Centro Nacional de Inteligencia, designado por el Secretario de Estado Director de dicho Centro.
g) Un representante del Departamento de Infraestructura y Seguimiento para Situaciones de Crisis, designado por el titular del Ministerio de la Presidencia u órgano en quien delegue, a propuesta del director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntos¿Quién ejecuta el PNPIC?
Correcto
Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas: Artículo 7. El Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas. El CNPIC del Ministerio del Interior, orgánicamente dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, tendrá el nivel orgánico que se determine en la correspondiente relación de puestos de trabajo, y desempeñará las siguientes funciones:
a) Asistir al Secretario de Estado de Seguridad en la ejecución de sus funciones en materia de protección de infraestructuras críticas, actuando como órgano de contacto y coordinación con los agentes del Sistema.
b) Ejecutar y mantener actualizado el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas conforme a lo previsto en el artículo 16 de este reglamento.
c) Determinar la criticidad de las infraestructuras estratégicas incluidas en el Catálogo.Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntos¿Qué plan relacionado con el análisis de los diversos sectores estratégicos para identificar posibles riesgos es elaborado por la Comisión Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosAquella zona geográfica continua donde hay varias infraestructuras críticas a cargo de operadores diferentes e independientes, declarada por la Autoridad competente, es:
Correcto
Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen Medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas:
Artículo 2. Definiciones. A los efectos de la presente Ley, se entenderá por:
g) Zona crítica: aquella zona geográfica continua donde estén establecidas varias infraestructuras críticas a cargo de operadores diferentes e interdependientes, que sea declarada como tal por la Autoridad competente. La declaración de una zona crítica tendrá por objeto facilitar la mejor protección y una mayor coordinación entre los diferentes operadores titulares de infraestructuras críticas o infraestructuras críticas europeas radicadas en un sector geográfico reducido, así como con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Autonómicas de carácter integral.Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosLa autoridad competente para clasificar una infraestructura como estratégica, así como incluirla en el Catálogo corresponde a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntos¿Cuál es el significado de las siglas INCIBE?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosLos llamados Planes de Apoyo Operativo deben ser elaborados por:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntos¿Qué instrumento se creó para la protección de las infraestructuras?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosLa protección de las infraestructuras dependen mayormente de:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntos¿Quién realizará el proceso de identificación de una infraestructura como crítica?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosLa Secretaría de Estado de Seguridad es el órgano superior del Ministerio del Interior responsable del Sistema de Protección de las infraestructuras críticas nacionales, para lo cual su titular, u órgano en quien delegue:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosDentro del ámbito de aplicación de la Ley 8/2011 se encuentran infraestructuras críticas dependientes de:
Correcto
La referida Ley no es aplicable a las infraestructuras críticas del Ministerio de Defensa, ni de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las cuales se regirán por una normativa y procedimientos propios
Incorrecto