Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 nuevo Tema 24
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosEl riesgo que resulta probable racionalmente que pueda llegar a materializarse en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores es conocido como:
Correcto
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Artículo 4. Definiciones.
A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:
4.° Se entenderá como «riesgo laboral grave e inminente» aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Qué técnica preventiva se encarga de estudiar las consecuencias de las condiciones materiales y ambientales sobre los trabajadores para mejorar las condiciones de salud?
Correcto
Incorrecto
Higiene Industrial o Higiene Laboral. Está considerada como la disciplina preventiva, cuyo objetivo fundamental es identificar, evaluar y controlar las concentraciones de los diferentes tipos de contaminantes. Estos pueden ser de carácter físico (como el ruido), químico (como los productos químicos) o biológicos (como los virus y bacterias). Están presentes en una gran cantidad de puestos de trabajo. Pueden llegar a producir determinadas alteraciones en la salud de los trabajadores y en el peor de los casos, enfermedades profesionales.
Psicosociología Laboral. Se trata de la disciplina que se encarga del estudio de aspectos tan importantes como: el tiempo de trabajo, el horario, las pausas, el ritmo de trabajo, la propia organización del trabajo, la carga mental y las relaciones laborales, entre otras.
Medicina del Trabajo. Es la única disciplina preventiva no técnica. Está dirigida al estudio de las consecuencias derivadas de las condiciones materiales y ambientales, sobre las personas. La Medicina del Trabajo procura establecer, junto a las disciplinas preventivas anteriormente indicadas, unas condiciones de trabajo que no produzcan enfermedades ni daños en la salud de los trabajadores. A la vez se ocupa del tratamiento, curación y posterior rehabilitación de las enfermedades profesionales.
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosEn el ámbito de la prevención de riesgos laborales, el empresario deberá de seguir una serie de principios generales, entre los que se encuentra:
Correcto
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Artículo 15. Principios de la acción preventiva.
1. El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención previsto en el artículo anterior, con arreglo a los siguientes principios generales:
a) Evitar los riesgos.
b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
c) Combatir los riesgos en su origen.
d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
g) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosLa Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales es el resultado de la transposición de:
Correcto
Directiva 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosSe entenderán como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos «potencialmente peligrosos»:
Correcto
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Artículo 4. Definiciones. A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:
5.º Se entenderán como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos «potencialmente peligrosos» aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosSeñala la opción incorrecta respecto a la formación teórica y práctica recibida por el trabajador en materia preventiva:
Correcto
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Artículo 19. Formación de los trabajadores.
1. En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.
La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario.
2. La formación a que se refiere el apartado anterior deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas, pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos, y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores.Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosRespecto al acceso a las zonas de riesgo grave y específico, el empresario deberá adoptar las medidas necesarias para:
Correcto
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Artículo 15. Principios de la acción preventiva.
3. El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico.Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosLa asignación de tareas, Ia definición de funciones, la colaboración y apoyo para realizar el trabajo, el grado de autonomía, etc. ¿De qué hablamos?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosCuando decimos que es la herramienta de trabajo para recabar la información necesaria y suficiente para poder eliminar posibles riesgos o en su defecto minimizarlos, nos referimos a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntos¿Cuál es el principal organismo internacional encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosLos riesgos en el trabajo que se producen por el uso de útiles o herramientas, produciendo cortes, quemaduras, golpes, etcétera, se denominan:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosMarcos es un empresario que ordena que se proteja la correa de transmisión de unas de las máquinas de su fábrica, ¿qué tipo de técnica está empleando en referencia a la prevención de accidentes?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosPara tener la consideración de accidente de trabajo, la lesión corporal del trabajador puede producirse:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosPara la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la salud es un derecho humano fundamental que:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosDentro de las medidas de protección se pueden incluir las siguientes:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosQué efectos pueden producir en el organismo las vibraciones de muy baja frecuencia?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿Qué es la carga de trabajo?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosSeñale la afirmación correcta:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosSon condiciones de trabajo:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosEl artículo 40.2 de la Constitución española dictamina que:
Correcto
Incorrecto