Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 tema 21
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosLa situación en la que todo país tiene dos sectores, uno avanzado y otro en subdesarrollo o cayendo en picado se llama:
Correcto
La economía dual se refiere a la coexistencia de dos sectores económicos en el interior de un mismo espacio, separados por mostrar diferentes niveles de desarrollo, tecnología y diferentes patrones de demanda (uno más avanzado y otro en subdesarrollo o cayendo en picado). Asimetrías en la producción y la organización, en un mismo espacio.
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosLos alterglobalizadores:
Correcto
Globalizadores Alternativos. Alterglobalizadores o Altermundistas (también autodenominada “alterglobalización” o “globalización inclusiva”.
No son exactamente antiglobalizadores. Ponen rostro humano a la globalización. Son aquellos que aspiran a crear un espacio político dentro de la globalización, por ejemplo, dándole cabida a los derechos humanos. Creen que la globalización es positiva, pero que no puede dejarse todo al libre mercado. Plantean que la actual globalización, principalmente económica y financiera, debe estar acompañada de una real globalización de los derechos
humanos (civiles, políticos, económicos y sociales).Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosLos movimientos antiglobalización:
Correcto
El Movimiento de Resistencia Global (MRG) o “antiglobalización” es una corriente de protesta mundial que une a decenas de grupos de diferentes países que tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo neoliberal. Es el movimiento social internacional, formado por grupos activistas provenientes de diversas corrientes políticas. Ha surgido como respuesta crítica a la globalización y a la integración económica mundial, al poder de las multinacionales y al funcionamiento de los organismos económicos internacionales.
Movimiento heterogéneo que agrupa sindicatos, intelectuales de izquierda, ecologistas, pacifistas, indigenistas o grupos desfavorecidos que acusan al sistema económico de amoral e injusto. Los críticos de la globalización consideran que, aun admitiendo que este fenómeno resulte favorable para la prosperidad económica, es totalmente contrario a los objetivos de equidad social (hay más riqueza, pero peor repartida).Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosAquellas actividades antiglobalizadoras caracterizadas por ser actuaciones lúdicas pacificas en forma de protesta, se corresponden con la estrategia de actuación de color
Correcto
Se diferencian varias estrategias de actuación:
– Rosa: Frivolidad práctica. Son formas de protesta mediante actividades lúdicas que van desde el teatro callejero a los desfiles de marionetas gigantes.
– Amarilla: Desobediencia civil. Manifestaciones no violentas.
– Azul: Acciones contundentes protagonizadas por grupos radicales de corte antifascista (ataques a multinacionales, entidades bancarias…)
– Grupos de afinidad (verde): son células de 15 o 20 personas que funcionan discrecionalmente y tienen autonomía para elegir su forma de oposición.Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos¿Dónde se celebró la primera reunión del Foro Social Mundial (FSM)?
Correcto
Las ediciones celebradas desde su comienzo en 2001 son:
2001 – Porto Alegre. 2002 – Porto Alegre. 2003 – Porto Alegre. 2004 – Bombay.
2005 – Porto Alegre. 2006 – Venezuela.
2007 – Nairobi.
2008 – Todos los continentes. 2009 – Belem (Brasil).
2010 – Porto Alegre. 2011 – Dakar.
2012 – Porto Alegre. 2013 – Túnez.
2014 – Madrid.
2015 – Túnez.
2016 – Quebec, Montreal. 2017 – Porto Alegre.
2018 – Salvador de Bahía (Brasil).Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosEl modo de pensamiento que considera que se debe juzgar cada cultura desde sus propios valores y parámetros se conoce como:
Correcto
Etnocentrismo (Sumner): Considera que la cultura propia es superior a la de los demás, para ello se interpretan el resto de las culturas desde los valores de la propia, sobrevalorando la nacional y lo propio (endogrupo) sobre lo extranjero o foráneo (exogrupo).
Relativismo cultural (John Dewey): Considera que hay que juzgar a cada cultura desde sus propios parámetros y valores. Todas las culturas son igualmente válidas. Se fundamenta en la supremacía absoluta de la igualdad y como mucho en la supremacía relativa de unas culturas sobre otras.
Xenocentrismo (Donald P. Kent y Robert G. Burnight): Preferencia por los productos, estilos o ideas de la cultura de otra persona en lugar de la propia, considerando que la cultura ajena es superior a la propia. Es un término opuesto al etnocentrismo.
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosEl lema “Otro mundo es posible” fue acuñado:
Correcto
El lema “Otro mundo es posible” fue acuñado por el periódico “Le Monde Diplomatique” en mayo de 1998, posteriormente empleado por el Foro Social Mundial en su primera edición en Porto Alegre en 2001.
Este lema se ha convertido en un pilar más de representación del Foro Social Mundial y sus fines altermundistas (globalización solidaria) que ha ido evolucionando a lo largo de los años y siguientes ediciones:
– Túnez (2015): “Primavera Árabe: Dignidad”.
– Quebec (2016): “Otro mundo es necesario, juntos es posible”.
– Salvador de Bahía (2018): “Resistir es crear, resistir es transformar”Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosEl Foro Económico Mundial (FEM) o Foro de Davos fue creado en el año:
Correcto
El Foro Económico Mundial o Foro de Davos es una institución sin ánimo de lucro, que tiene sede en Ginebra. Fue creada en 1971 por Klaus M. Schwab para contribuir a la resolución de los problemas de nuestra época.
Es un espacio de discusión y poca acción para figuras de la política y el comercio internacional, a los que se suman artistas, sindicalistas, organizaciones que luchan contra la pobreza, etc.…
El evento central de este foro es su reunión en Davos (Suiza), que con frecuencia ha sido objeto de múltiples ataques antiglobalizadores. El foro no comprende al capitalismo como parte del problema, sino como una parte de la solución.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosUna de las causas de la globalización es la “secularización” de la sociedad (pérdida de valores religiosos). Es una consecuencia de carácter
Correcto
Consecuencias culturales de la globalización:
– Tendencia a la secularización de las sociedades (pérdida de valores religiosos). Auge de los estados aconfesionales.
– Tendencia a una cultura única, la occidental (occidentalización).
– Tendencia a la neutralización de valores y homogeneización de culturas, que se uniforman al modo “norteamericano” (Macdonalización).
– Sobrevaloración de la imagen.
– Intercambio cultural. Se asimilan patrones culturales ajenos y se pierden los propios. El flujo cultural se produce en todas las direcciones, no es unidireccional.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosEn el ámbito de las relaciones económicas internacionales ¿Qué representan las siglas TROIKA?
Correcto
La Troika es cómo se conocía en la jerga comunitaria a la especie de triunvirato que representaba a la UE en las relaciones exteriores, particularmente en lo concerniente a la política exterior y de seguridad común (PESC).
En la actualidad cuando se habla de “TROIKA” se hace referencia a un grupo de decisión formado por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntos¿A qué hace referencia el término “entetamiento” en el ámbito de la antiglobalización?
Correcto
“Entetamiento” o “Tittytainment” es el nombre que recibe el fenómeno globalizador por el que se extiende propaganda, que minimiza ante la población los efectos negativos que tiene una globalización excesiva, centrándose exclusivamente en resaltar aquellos positivos.
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos¿Qué autor distingue entre “empresa multinacional” y “empresa global”?
Correcto
Michel Porter distinguió entre empresa multinacional y empresa global
Empresa multinacional: Opera en un determinado número de países, pero no coordina sus actividades.
Empresa global: Estrategia en la que todas las actividades de la empresa están coordinadas (mercado único).Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos¿Qué autor acuñó el término “ciudad global”?
Correcto
Saskia Sassen acuñó el término “ciudad global” concepto aplicado a las ciudades que cumplen con una serie de características inherentes al efecto de la globalización y al constante crecimiento de la urbanización.
Las más complejas de estas entidades serían las «ciudades globales»: las que tienen un efecto directo y tangible en los asuntos mundiales debido a su gran influencia económica, social y política. Nueva York es la ciudad global más importante.Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntos¿Qué es el G-8?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosEl Foro Social Mundial (FSM) fue creado con el objetivo de proporcionar:
Correcto
CARTA DE PRINCIPIOS DEL FSM.
Redactada a raíz del Primer Foro, con 14 principios a respetar:
1.- El Foro Social Mundial es un espacio abierto de encuentro para: intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular acciones eficaces por parte de las entidades y los movimientos de la sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo…
5.- Es articulador de los movimientos antiglobalizadores y antineoliberales de la sociedad civil de todos los países del mundo, pero no pretende ser una instancia de representación de la sociedad civil mundial.Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosLas manifestaciones contra la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para protestar contra la celebración de la Ronda del Milenio se concentraron en la ciudad de:
Correcto
El acontecimiento que puso en evidencia el crecimiento, organización y fuerza de este movimiento fue en Seattle donde, el 30 de noviembre de 1999, más de 50.000 personas de todo el mundo se concentraron en contra de la celebración de la Ronda del Milenio, organizada por la Organización Mundial del Comercio-OMC.
La protesta de Seattle de 1999 consiguió abortar la reunión de la OMC y supuso un punto de inflexión en la historia del movimiento. Desde entonces, cada vez que representantes de algún organismo internacional responsable del movimiento de capitales, bienes o servicios, se reúnen, estos movimientos celebran manifestaciones, algaradas, alteraciones del orden, resistencia civil, etc.Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿En qué año nació el Foro Social Mundial?
Correcto
FSM (FORO SOCIAL MUNDIAL O FORO DE PORTO ALEGRE, 2001)
Es un encuentro anual que llevan a cabo los miembros del movimiento por una globalización diferente y alternativa a la globalización liberal, para organizar campañas mundiales, compartir y pulir las estrategias de reunión, y para que los diferentes integrantes se informen unos a otros de los nuevos movimientos existentes. Representa los intereses de los movimientos antiglobalización, defendiendo una mejor distribución de la riqueza en el mundo.Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosEn relación con el fenómeno de la globalización, podemos afirmar que:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosMovimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosLos dos factores fundamentales que determinan el proceso de globalización son:
Correcto
Incorrecto