Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 tema 23
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntos¿Con qué forma de transmisión de la cultura se relaciona la socialización terciaria?
Correcto
La tercera etapa: Socialización terciaria: La socialización terciaria se basa en el proceso de transculturación, cuando un individuo…
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Cómo deben ser, según Walzer, las esferas de los bienes sociales?
Correcto
El filósofo norteamericano Michael Walzer, por su parte, propone sustituir un ideal de «igualdad simple» por un ideal de «igualdad compleja». En nuestra sociedad, las esferas de cada uno de los bienes son independientes: la superioridad en la posesión de uno de ellos no autoriza el dominio tiránico en otras esferas distintas
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosCuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
Correcto
Racismo sutil o encubierto: Frente a las formas de intolerancia manifiesta, se centran en resaltar… Necesita manifestar lo contrario de lo que es y siente para proyectar una imagen socialmente aceptable y políticamente correcta (son racismos sutiles el simbólico y el aversivo)
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos¿Quién introdujo el término cosmopolitismo arraigado?
Correcto
Adela CORTINA habla de cosmopolitismo arraigado para significar que la solidaridad tiene que ser a la vez universal y local, evitando que la solidaridad universal sea una coartada para eludir responsabilidades en un lugar concreto y que, a su vez, el localismo nos lleve a olvidar que somos ciudadanos de la “aldea global.
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosEl apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas, se denomina:
Correcto
El fanatismo es la adhesión apasionada e incondicional, a veces indiscriminada y a veces violenta, a una causa, creencias, opiniones e ideologías, fundamentalmente religiosas, políticas o de fútbol.
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosSegún Kohlberg, el proceso de socialización pasa por tres fases:
Correcto
1. Fase preconvencional (hasta los 9 años). En la primera fase del desarrollo moral, que según Kohlberg suele durar hasta los 9 años, la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la afecten a ella.
2. Fase convencional (desde los 10 años hasta la adolescencia tardía). La fase convencional suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes y de muchos adultos. En ella, se tiene en cuenta la existencia tanto de una serie de intereses individuales como de una serie de convenciones sociales acerca de lo que es bueno y lo que es malo que ayuda a crear un «paraguas» ético colectivo.
3. Fase posconvencional. Las personas que se encuentran en esta fase tienen como referencia principios morales propios que, a pesar de no tener por qué coincidir con las normas establecidas, se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades individuales, no en exclusivamente en el propio interés.Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosVander Zanden definió el fenómeno de socialización como
Correcto
Según Vander Zanden, socialización «es el proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad».
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos¿Qué autor acuño el término “socialización”?
Correcto
La socialización es el proceso por el cual una persona aprende e interioriza los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra en su personalidad bajo la influencia de su experiencia y los agentes sociales, adaptándose al entorno social. La socialización comienza desde el nacimiento y dura toda la vida.
Los principales agentes de socialización son:
– La familia (primario y formal. El más importante especialmente en las primeras etapas de desarrollo)
– Los grupos de amigos (primario e informal)
– La escuela (secundaria y formal)
– Los medios de comunicación (secundaria e informal)Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosAquella sociedad rural, preindustrial y tradicional, caracterizada por relaciones afectivas entre sus habitantes fue definida por Durkheim como:
Correcto
Durkheim distinguió entre dos tipos de sociedades en función de las relaciones de convivencia que se establecían entre sus habitantes.
–Solidaridad mecánica: solidaridad por similitud en una colectividad con los mismos valores. Propia de una sociedad rural, preindustrial y tradicional.
–Solidaridad orgánica: propia de sociedades modernas, urbanas o postindustriales donde apenas se establecen lazos de conexión entre sus habitantes y priman las relaciones anónimas y frías. Se caracteriza por la diferenciación y organización.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosMurdock establecía 4 funciones principales de las familias. Estas son:
Correcto
Murdock planteo a la familia como principal instrumento socializador en la vida de las personas. Para él, estas cumplían 4 funciones relevantes:
– Sexual.
– Procreadora.
– Socializadora.
– Cooperación económica.
Todas ellas pueden desarrollarse mediante diferentes procesos de socialización o interacción con grupos de iguales. Sin embargo, la familia las engloba todas a la vez.Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosTaguieff distinguió tres tipos de racismo. Aquel que se relaciona con aspectos culturales es:
Correcto
Taguieff distinguió tres tipos de racismo:
– Racismo primario (psicológico): común en todos los hombres como respuesta al temor a lo desconocido.
– Racismo secundario (cultural, etnocentrismo, xenofobia, racismo cultural, racismo moderno): racismo aprendido que se basa en las diferencias culturales.
– Racismo terciario (racismo biológico): discriminación por razones biológicas y científicas.Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosEl Plan de Acción de Lucha Contra los Delitos de Odio del MI es creado mediante la instrucción:
Correcto
ISES 1/2018 crea la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio, órgano de coordinación y seguimiento de la SES en la materia, siendo punto de contacto con autoridades nacionales e internacionales.
ISES 1/2019 crea el Plan de Acción de Lucha Contra los Delitos de Odio, compuesto por un total de 13 medidas, 47 objetivos y 4 líneas de acción, siendo estas últimas:
– Formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
– Prevención de los delitos de odio.
– Atención a las víctimas.
– Respuesta policial ante estos delitos.
Corresponde a la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de Odio su coordinación y supervisión.
Los Directores Generales de la Policía Nacional y la de la Guardia Civil deben enviar un informe semestral al Gabinete de Coordinación y Estudios (del que depende orgánica y funcionalmente la Oficina) informando sobre las estadísticas respecto a este tipo de delitos.ISES 16/2014 regula el Protocolo de actuación de las FFCCSS contra estos delitos, mediante el programa TAHCLE
(formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad contra los Delitos de Odio).Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosLa familia, como agente socializador, es un agente:
Correcto
Los principales agentes de socialización son:
– La familia (primario y formal. El más importante especialmente en las primeras etapas de desarrollo).
– Los grupos de amigos (primario e informal).
– La escuela (secundaria y formal).
– Los medios de comunicación (secundaria e informal).Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosLa “Teoría del desarrollo cognitivo” de Piaget estableció diferentes etapas en el desarrollo cognitivo de los niños. Aquella en la que se desarrolla el juego simbólico es:
Correcto
Piaget, en su “Teoría del desarrollo cognitivo” afirmó que el desarrollo cognitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales resultantes de la maduración biológica y la experiencia ambiental.
Creía que los niños construyen una comprensión del mundo que los rodea, experimentan discrepancias entre lo que saben y lo que descubren en su entorno, y luego ajustan sus ideas en consecuencia. Estableció 4 grandes etapas de desarrollo en los niños:
– Etapa sensoriomotora: donde se desarrollan las reacciones circulares primarias, secundarias y terciarias.
– Etapa preoperacional: donde aparece el juego simbólico, comienza a desarrollarse el lenguaje y el egocentrismo del niño.
– Etapa de operaciones concretas: desarrollo del pensamiento lógico y comienza a entender la conservación de los elementos.
– Etapa de operaciones formales: desarrollo del pensamiento abstracto.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosEl primer trasplante cultural que se realiza en un individuo, ocurriendo en la infancia y normalmente llevado a cabo por la familia, se conoce como:
Correcto
Endoculturación, enculturación o inculturación: Primer trasplante cultural que se realiza en un individuo. Una cultura establecida enseña a un individuo las maneras de ser y comportarse ideales mediante la repetición de sus normas y valores sociales, de manera que el individuo pasa a convertirse en un miembro de esa sociedad.
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosLa “Teoría de las necesidades” de Maslow afirma que la vida en sociedad consiste en la satisfacción de cinco necesidades ordenadas jerárquicamente. Según Maslow, la necesidad de una superior no se produce…
Correcto
En su “Teoría de las necesidades” Maslow afirma la existencia de cinco necesidades ordenadas jerárquicamente según su importancia. Hasta que no se satisface una inferior, al menos de manera parcial, no nace la necesidad de una superior. Los cuatro primeros niveles se consideran “necesidades de déficit” (D); la última se considera “necesidades de ser” (B).
1. Fisiológicas (respiración, alimentación, descanso, sexo, homeóstasis).
2. Seguridad (seguridad física, empleo, recursos, propiedad privada…).
3. Afiliación o sociales (amistad, afecto, intimidad sexual).
4. Reconocimiento o autoestima (autorreconocimiento, éxito, confianza, respeto, confianza…).
5. Autorrealización (moralidad, creatividad, resolución de problemas, espontaneidad).Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿En qué etapa de la socialización se desarrolla la personalidad propia?
Correcto
Socialización primaria: Es la que se desarrolla en los primeros años de vida, especialmente por la familia, empezando a forjarse la personalidad del sujeto de una manera heterónoma (impuesta desde fuera). Es la etapa más importante.
Socialización secundaria: Proceso de socialización tras la infancia en la que el sujeto empieza a relacionarse con agentes externos a la familia, como pueden ser los grupos de amigos, la escuela, el trabajo, etc.…Es la etapa en la que el sujeto empieza a forjar su propia personalidad de una manera autónoma (bajo sus propios criterios).
Socialización terciaria: Es el proceso por el que se pierden los comportamientos aprendidos de la propia cultura en favor de otros nuevos (transculturación).Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosSeñala la opción correcta respecto a la “Teoría de los estadios psicosexuales” de Freud:
Correcto
La “Teoría de los estadios psicosexuales” de Freud, consideraba que las pulsiones sexuales juegan un papel clave en el desarrollo de la personalidad, dándose en las primeras etapas de desarrollo de los niños. Estas etapas son
– Etapa oral (primer año de vida).
– Etapa anal (entre 2-3 años).
– Etapa fálica (4-6 años).
– Etapa de latencia (7-12 años).
– Etapa genital (a partir de los 12 años / adolescencia).Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosTönnies acuñó el término Gemeinschaft para referirse a una sociedad:
Correcto
Durkheim distinguió entre dos tipos de sociedades en función de las relaciones de convivencia que se establecían entre sus habitantes.
Solidaridad mecánica: solidaridad por similitud en una colectividad con los mismos valores. Propia de una sociedad rural, preindustrial y tradicional.
Solidaridad orgánica: propia de sociedades modernas, urbanas o postindustriales donde apenas se establecen lazos de conexión entre sus habitantes y priman las relaciones anónimas y frías. Se caracteriza por la diferenciación y organización.Tönnies relacionó estos termino acuñados por Durkheim con los de:
Gemeinschaft (comunidad) – Solidaridad mecánica.
Gesellschaft (sociedad o asociación) – Solidaridad orgánica.Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosEl término Hooligan fue originado en 1894 en:
Correcto
Hooligan es un anglicismo utilizado para referirse a los hinchas de nacionalidad británica que producen disturbios o realizan actos vandálicos (hooliganismo), normalmente en eventos deportivos.
El término surge en 1894 debido a un personaje del barrio industrial de Londres, Edward Hooligan conocido por sus tumultuosas peleas y estados de embriaguez frecuentes, provocando recurrentes altercados del orden público.
Incorrecto