Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 tema 25
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntos¿Cada cuántos años se contabiliza actualmente el censo a nivel nacional?
Correcto
En España, los datos de población general se recogen en las oficinas del censo, el censo se contabiliza cada 10 años (acabados en 1), pero se actualiza mensualmente
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Quién fue el primer investigador, autor de la obra Psicología de las masas, que estudió y describió la masa?
Correcto
El primer investigador que estudió y describió la masa fue Gustav Le Bon, en su obra Psicología de las masas (1985).
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosDentro de los modelos de crecimientos de las ciudades, el movimiento ideado por el economista Homer Hoyt como alternativa al modelo de las Áreas Concéntricas, se denomina:
Correcto
Las imprecisiones del modelo de Burgess condujeron al economista Homer HOYT (1933) a formular una nueva teoría. El núcleo de esta teoría afirma que un tipo específico de suelo
tiende a situarse y permanecer en un sector determinado de la ciudad. La ciudad se desarrolla en una serie de sectores, no anillos. Las industrias tienden a colocarse en un sector; las viviendas de clase alta, en el sector opuesto; y las de clase obrera, en uno intermedio. Con el tiempo, estos sectores van expandiéndose hacia el exterior, hasta que algún factor topográfico rompe el patrón.Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosLa creación de cauces de participación de organizaciones no gubernamentales, sindicatos, organizaciones de consumidores y de la comunidad científica en la elaboración de las políticas orientadas hacia un desarrollo sostenible para la protección del medio ambiente, fue propugnado en:
Correcto
En 1992 tiene lugar la Conferencia mundial sobre medio ambiente y desarrollo (más conocida como Cumbre de Río o ECO 92), como continuación de la de Estocolmo de 1972. En esta reunión son aprobados diversos convenios y acuerdos internacionales de ámbito mundial.
La Cumbre de Río propugna la creación de cauces de participación de organizaciones no gubernamentales, sindicatos, organizaciones de consumidores y de la comunidad científica en la elaboración y ejecución de las políticas orientadas hacia un desarrollo sostenible.Señala también la necesidad de utilizar todas las fuentes de energía de forma que se respete la atmósfera, la salud humana y el medio ambiente en su totalidad.
Se adoptó en esa Cumbre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMMNUCC) que fue ratificada por casi todos los estados de la ONU (incluido EEUU, solo faltan Andorra, Iraq, Somalia y el Vaticano).
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos¿A cuál de los siguientes términos nos referimos cuando se habla de relación entre el número de habitantes de un territorio y su extensión superficial?
Correcto
EL MAPA DE POBLACIÓN RELATIVA, DE DENSIDAD DEMOGRÁFICA O DE DENSIDAD DE POBLACIÓN
Representación de la relación habitantes-superficie o densidad demográfica que, con arreglo a una serie de intervalos de población que se corresponden con distintos colores, nos permite observar la distribución de la población. Sí se tiene en cuenta la cantidad de superficie geográfica que ocupa la población y se expresa en habitantes por km2.Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos¿Quién acuñó el término “demografía”?
Correcto
Achille Guillard acuñó el término “Demografía” definido como la ciencia que tiene como objeto el estudio de las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características.
Se divide en dos grandes enfoques:
– Enfoque cuantitativo (planteado por Harvey): estudia la evolución en el tiempo de la cantidad de
población, los movimientos, la natalidad, mortalidad…Se basa en la estadística y en las encuestas.
– Enfoque cualitativo: dedicado a las cualidades intelectuales, físicas, morales y culturales. Estudia la genética y la transmisión de caracteres somáticos y psíquicos.Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosDentro de los modelos de crecimiento de la ciudad, ¿quién acuño el modelo sectorial?
Correcto
Teorías del desarrollo urbano:
– Modelo de las áreas concéntricas (Burguess): Modelo desarrollado basándose en la ciudad de Chicago. El crecimiento se inicia en una zona central en torno a la cual crece la ciudad en círculos concéntricos. El centro de la ciudad alberga la zona comercial y administrativa; rodeando el centro se encuentran las industrias y la zona residencial de las clases bajas, en los siguientes círculos concéntricos se encuentran las zonas residenciales de las clases medias y altas respectivamente; en el círculo exterior se ubican las ciudades dormitorio.
– Modelo sectorial (Homer Hoyt): Los asentamientos se realizan en sectores fijos que se van ampliando. Las industrias se colocan en un sector, estando las viviendas de la clase alta en el sector opuesto y las de clase baja en el sector intermedio.
– Modelo multinuclear (Harris y Ullman): La ciudad en su origen estaba compuesta por múltiples asentamientos primarios que han ido creciendo hasta solaparse. Las diferentes funciones y usos del suelo las marca el asentamiento original.
– Modelo de la estrella o radial (Hurd): Desde un punto central de la ciudad de las calles parten de forma radial formando una estrellaIncorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosLa proporción de personas que sufre una enfermedad se representa mediante la:
Correcto
Se entiende por tasa de morbilidad la cantidad de individuos considerados enfermos o que son afectados por una enfermedad en un espacio y tiempo determinado. Es la frecuencia de la enfermedad en proporción a una población. La morbilidad es un dato estadístico importante para medir la evolución o retroceso de alguna enfermedad, evaluar su importancia sanitaria y determinar las posibles soluciones. El cómputo de la tasa de morbilidad requiere que se especifique el período y el lugar.
Se emplean principalmente dos tasas:
– Prevalencia: Frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos) de una enfermedad o condición patológica en un momento dado del tiempo (prevalencia de punto) o durante un período definido (prevalencia de período).
– Incidencia: Es la rapidez con la que ocurre una enfermedad. También, la frecuencia con que se agregan (desarrollan o descubren) nuevos casos de una enfermedad/afección durante un período específico y en un área determinada.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosLa “ciudad jardín, definida como “una pequeña ciudad o zona residencial con amplios espacios verdes y casa unifamiliares con jardines” fue ideada por:
Correcto
Ciudad Jardín (Ebenezer Howard): Pequeña ciudad o zona residencial con amplios espacios verdes y casa unifamiliares con jardines.
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntos¿Quién acuñó el término “crecimiento cero de la población” y “explosión demográfica”?
Correcto
Kingsley Davis acuñó el término “crecimiento cero de la población” y “explosión demográfica”.
Define ciudad como “una comunidad de considerable tamaño y elevada densidad de población que alberga en su seno una gran variedad de trabajadores especializados no agrícolas, junto con una elite cultural e intelectual”.Louis Wirth define ciudad como “un establecimiento relativamente grande, denso y permanente de individuos
socialmente heterogéneos”.
Max Sorre define ciudad como “una aglomeración de hombres más o menos considerable, densa y permanente,
con un elevado grado de organización social.”Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntos¿Qué autor distinguió entre los términos ecúmene y anecúmene para referirse a zonas pobladas y despobladas de la Tierra respectivamente?
Correcto
Livi Baci, hablo sobre la perpetuación de la humanidad. “La población tiende a perpetuarse y a permanecer en el tiempo, pero esto no quiere decir que sea perpetua”.
Max Sorre distinguió entre los términos ecúmene y anecúmene:
– Ecúmene: zonas de la superficie terrestre pobladas.
– Anecúmene: zonas de la superficie terrestre no pobladas o deshabitadas.Colin Clark elaboró la “ley de la población activa”. En ella afirmaba que a medida que se producía el desarrollo de un país o sociedad, los trabajadores del sector primario se iban reduciendo en pro de los sectores secundario y terciario.
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosEl índice que representa si la población de una sociedad es joven, madura o vieja comparando dos grupos de edad, entre 6-14 años y 45-64 años, se conoce cómo:
Correcto
Índice Burgdöfer: El índice de Burgdöfer es una representación gráfica empleada en demografía para el estudio de poblaciones. Este índice compara los porcentajes de población en el grupo de población entre los 5 y los 14 años con el de los mayores de 45 y menores de 64 años. Cuando el primer grupo es más numeroso (porcentualmente mayor) la población se considera joven; cuando ambos grupos son aproximadamente iguales se habla de una población madura y si el grupo de 5 a 14 es menor, se considera que se trata de una población envejecida.
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos¿Qué autor se opone al concepto de “alma comunitaria” planteado por Lebon en su teoría de “Psicología de las masas”?
Correcto
Allport por su lado consideraba que no había diferencia real entre la naturaleza de los individuos cuando se encontraban solos o cuando se encontraban en la masa, contradiciendo la teoría de Lebon.
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntos¿Qué pirámide de población se caracteriza por tener una baja mortalidad, natalidad y una población envejecida, presentando base estrecha, ensanchamiento en la parte central y punta estrecha?
Correcto
Pirámide regresiva, envejecida, bulbo, hucha o urna: Baja natalidad y mortalidad, con población envejecida. Base estrecha, ensanchamiento en la parte central y punto estrecha, propia de países desarrollados.
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosDentro de los modelos de crecimiento de la ciudad, ¿quién acuñó el modelo de las áreas concéntricas?
Correcto
Teorías del desarrollo urbano:
– Modelo de las áreas concéntricas (Burguess). Modelo desarrollado basándose en la ciudad de Chicago. El crecimiento se inicia en una zona central en torno a la cual crece la ciudad en círculos concéntricos. El centro de la ciudad alberga la zona comercial y administrativa; rodeando el centro se encuentran las industrias y la zona residencial de las clases bajas, en los siguientes círculos concéntricos se encuentran las zonas residenciales de las clases medias y altas respectivamente; en el círculo exterior se ubican las ciudades dormitorio.
– Modelo sectorial (Homer Hoyt). Los asentamientos se realizan en sectores fijos que se van ampliando. Las industrias se colocan en un sector, estando las viviendas de la clase alta en el sector opuesto y las de clase baja en el sector intermedio.
– Modelo multinuclear (Harris y Ullman). La ciudad en su origen estaba compuesta por múltiples asentamientos primarios que han ido creciendo hasta solaparse. Las diferentes funciones y usos del suelo las marca el asentamiento original.
– Modelo de la estrella o radial (Hurd). Desde un punto central de la ciudad de las calles parten de forma radial formando una estrella.
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosLa población de hecho se conoce también con el término de:
Correcto
– Población de derecho o de “iure”: Conjunto de personas que residen habitualmente en un lugar. Es la suma de los residentes presenten más los ausentes.
– Población de hecho o de “facto”: Conjunto de personas que se encuentran en un lugar en un determinado momento. Es la población de derecho menos los ausentes y más los presentes que no tengan su residencia en ese municipio.Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosDebido al interés por explicar la evolución de la población, especialmente su crecimiento en los últimos 200 años, aumentando de forma exponencial, ¿qué autor formuló la “Teoría de la Transición Demográfica”?
Correcto
Frank Notestein es el autor de la “Teoría de la transición demográfica”, uno de los modelos más importantes en lo que a evolución de la población se refiere.
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosDentro de los modelos de crecimiento de la ciudad, ¿quién desarrolló el modelo multinuclear?
Correcto
Teorías del desarrollo urbano:
– Modelo de las áreas concéntricas (Burguess): Modelo desarrollado basándose en la ciudad de Chicago. El crecimiento se inicia en una zona central en torno a la cual crece la ciudad en círculos concéntricos. El centro de la ciudad alberga la zona comercial y administrativa; rodeando el centro se encuentran las industrias y la zona residencial de las clases bajas, en los siguientes círculos concéntricos se encuentran las zonas residenciales de las clases medias y altas respectivamente; en el círculo exterior se ubican las ciudades dormitorio.
– Modelo sectorial (Homer Hoyt): Los asentamientos se realizan en sectores fijos que se van ampliando. Las industrias se colocan en un sector, estando las viviendas de la clase alta en el sector opuesto y las de clase baja en el sector intermedio.
– Modelo multinuclear (Harris y Ullman): La ciudad en su origen estaba compuesta por múltiples asentamientos primarios que han ido creciendo hasta solaparse. Las diferentes funciones y usos del suelo las marca el asentamiento original.
– Modelo de la estrella o radial (Hurd): Desde un punto central de la ciudad de las calles parten de forma radial formando una estrella.
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosDurkheim asociaba el término “sociedad de masas” con:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosContaminantes que se encuentran en la lluvia ácida:
Correcto
Incorrecto