Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 tema 33
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosSe mide la tasa de victimización a través de:
Correcto
Victimización: acto o proceso de victimizar o el proceso de ser victimizado. Depende de factores personales, sociales y situacionales.
• Tasa de victimización: El número de personas afectadas por delitos en relación con la población total del país.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosSegún la posición de la víctima, distinguiremos:
Correcto
Según la situación de la víctima, distingue:
• Víctima aislada: aquella que se aparta de las relaciones sociales, perdiendo con ello la protección de la comunidad. Ej. ancianos, ciertas personas separadas, viudas…
• Víctima por proximidad: la proximidad excesiva es un factor victimógeno.Hay diferentes tipos de proximidad: espacial (física) ej. los carteristas en el metro; familiar ej. incestos, malos tratos, parricidios; profesional (hay profesiones o dedicaciones que pueden llevar a una proximidad peligrosa, caso de los médicos, policías, prostitutas…).
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosEl tercer escalón de la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow se denomina:
Correcto
Abraham MASLOW (19081970), en su obra “Una teoría sobre la motivación humana”, defiende la “Teoría de la jerarquía de necesidades humanas”. Las necesidades humanas pueden dividirse en CINCO NIVELES (Escala de Necesidades del
Hombre), ordenados jerárquicamente y razonablemente excluyentes:
1. Necesidades físicas o fisiológicas (supervivencia).
2. Las necesidades de seguridad (sentirse seguro y protegido).
3. Las necesidades sociales o de afiliación (relacionadas con la naturaleza social).
4. Las necesidades de reconocimiento y estima (estima alta: respeto de uno mismo; y estima baja: respeto de los demás).
5. Las necesidades de autorrealización (nivel de plena felicidad, armonía y amor).Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos¿Cómo llamamos al conjunto de factores socioambientales que indican la inexistencia de conflictividad e intranquilidad?
Correcto
Seguridad externa/objetiva/adquirida/de facto: Conjunto de factores socioambientales basados en la ausencia o inexistencia de conflictividad e intranquilidad.
Seguridad interna/subjetiva/innata: Sensaciones que predominan en el individuo y que le permiten enfrentarse a las dificultades y peligros y contradicciones que son inherentes a la condición humana.Para diferenciar ambos conceptos más fácilmente, se podría resumir de una manera más sencilla. La seguridad externa es el conjunto de factores del mundo que nos rodea que nos proporcionan seguridad, mientras que la seguridad interna es la seguridad en uno mismo.
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosUn individuo musculoso con tendencia al alcoholismo y la violencia será, según Sheldom:
Correcto
Sheldom y Kretschmer, defensores del modelo biotipológico como explicación del comportamiento delictivo, ven al delincuente como el resultado de una triple influencia de factores:
1. Morfológico, según su estética corporal.
2. Fisiológico, según el funcionamiento de sus órganos internos.
3. Psicológico., según su temperamento (aprovechamos para recordar la definición de temperamento, que es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno o reacciona ante él. Puede ser hereditario y no influyen factores externos).Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos¿Qué conocido criminólogo dijo la frase “las sociedades tienen a los criminales que se merecen”?
Correcto
Alexandre Lacassagne (1843-1924) fue el fundador de la “Escuela Lacassagne de Criminología” (Escuela Sociológica Francesa), con sede en Lyon, principal rival de la “Escuela Positivista Italiana de Criminología” de Cesare Lombroso.
Se trató de una escuela muy influyente en Francia desde 1885 hasta 1914. En su tesis principal, en 1913, Lacassagne declaró:
«El entorno social es el caldo de cultivo de la criminalidad. El germen es el criminal, un elemento que no tiene ninguna importancia hasta el día donde encuentra el caldo que hace fermentar. Para el fatalismo que sigue inevitablemente de la teoría antropológica, nos oponemos a la iniciativa social. La justicia marchita, corrompe la prisión y la sociedad tiene los delincuentes que se merece».Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosRespecto a la inseguridad, ¿Cómo se definiría al “temor concreto”?
Correcto
Inseguridad subjetiva/irreal/mitificada/temor difuso o abstracto: Percepción subjetiva del individuo a ser víctima de un delito. Está motivado por diversos factores que influyen en la percepción de la inseguridad, determinando un miedo superior al correspondido a la criminalidad real:
– Influencia de los medios de comunicación de masas.
– Influencia de los rumores. Las noticias se deforman y sufren un efecto multiplicador (recordad los estudios de Allport y Postman sobre el rumor.
– Insatisfacción ciudadana por el mal funcionamiento de la Administración de JusticiaIncorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosExiste una teoría que defiende que el orden social ha nacido de la cesión, por parte del hombre, de parte de su libertad al Estado para que este le proporcione seguridad. Esta teoría es conocida como:
Correcto
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) es uno de los mayores exponentes de la Ilustración, un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. fue definido como un ilustrado, aunque presentó profundas contradicciones que lo separaron del resto de los principales representantes de la Ilustración.
En su obra El Contrato Social, su tesis central trata sobre el equilibrio del Estado en parte importante depende de la adecuación y proporcionalidad que este guarde con el ambiente natural y humano en que se instituye. Los ciudadanos ceden parte de su libertad al Estado para que este les aporte seguridad. Toda la sociedad se beneficia de este estado de armonía y bienestar que, a su vez, permite el desarrollo social.
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntos¿Qué autor desarrolló las Leyes Térmicas de la Delincuencia?
Correcto
En el S.XIX, el belga Adolphe Quetelet, postuló las “Leyes térmicas de la delincuencia” con el objetivo de explicar la influencia del clima en la comisión de determinados tipos de delitos, basándose en la temperatura ambiente y en las diferentes estaciones del año. De este modo llegó a postular 3 leyes térmicas que, en la actualidad, siguen siendo completamente aplicable
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSegún Kretschmer, un individuo epileptoide o viscoso-ixotímico:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosLa seguridad ciudadana es:
Correcto
Seguridad ciudadana: Situación social en la que las personas tienen protegidos y pueden disfrutar de sus derechos y libertades, tanto a nivel individual como colectivo. Situación que abarca todas las condiciones necesarias para que la persona pueda desarrollarse en sociedad, con el fin de alcanzar los objetivos de grupo.
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos¿Qué tipo de victimización es la sufrida por la víctima a causa del trato recibido por el sistema jurídico-penal?
Correcto
Victimización: Ciencia que estudia la conexión entre el delincuente y su víctima, además de la experiencia de estos con el sistema penal. Diferenciamos varias perspectivas:
-Victimización primaria: sufrida por la víctima del delito. El sujeto pasivo.
–Victimización secundaria (doble victimización): la experiencia de la víctima con el sistema jurídico-penal.
-Victimización terciaria: sufrida por el delincuente. Puede ser institucional, penitenciaria o postpenitenciaria.
-Victimización de cuarto nivel (indirecta): la sufrida por las personas cercanas al delincuente y la víctima.
-Victimización de quinto nivel (vicaria): la sufrida por los profesionales que trabajan para la Administración de Justicia (un claro ejemplo es la policía).Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos¿Quién es considerado el padre de la Criminología?
Correcto
El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard. En 1885, el profesor italiano de derecho Raffaele Garófalo acuñó este término de manera formal. Muy ligado a la criminología se encuentran los logros y teorías de Cesare Lombroso, a quien se le considera el “padre de la criminología”, ya que en sus estudios acerca de la antropología criminal, cimentó bases y teorías que hasta nuestros días perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la ciencia
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntos¿Qué autor defiende que es la frustración por no conseguir sus objetivos ni ser reconocido por los demás lo que lleva a una persona a delinquir?
Correcto
La “teoría general de la frustración” de Robert Agnew defiende que el individuo puede llegar a delinquir a consecuencia de la frustración originada por las relaciones negativas con otros individuos.
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosSegún Lemert, la delincuencia sería una conducta que se aparta de las normas sociales jurídicamente protegidas, es decir, que infringe las normas recogidas en un código penal. La delincuencia sería una desviación:
Correcto
Según Lemert, distinguimos dos tipos de desviación:
– Primaria: conducta que se aparta de la normalidad.
– Secundaria: conducta que se aparta de las normas sociales jurídicamente protegidas, es decir, la delincuencia.Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosUna sanción administrativa de 25.000 € será, según la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, consecuencia de una infracción:
Correcto
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.
Artículo 39. Sanciones.
1. Las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 30.001 a 600.000 euros; las graves, con multa de 601 a 30.000 euros, y las leves, con multa de 100 a 600 euros. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 33.2, los tramos correspondientes a los grados máximo, medio y mínimo de las multas previstas por la comisión de infracciones graves y muy graves serán los siguientes:
a) Para las infracciones muy graves, el grado mínimo comprenderá la multa de 30.001 a 220.000 euros; el grado medio, de 220.001 a 410.000 euros, y el grado máximo, de 410.001 a 600.000 euros.
b) Para las infracciones graves, el grado mínimo comprenderá la multa de 601 a 10.400; el grado medio, de 10.401 a 20.200 euros, y el grado máximo, de 20.201 a 30.000 euros.Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿En qué consiste la victimización vicaria?
Correcto
Victimización de quinto nivel (vicaria): la sufrida por los profesionales que trabajan para la Administración de Justicia (un claro ejemplo es la policía).
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosEntre las diferentes teorías sobre el delito, Sutherland se encuadra en las teorías:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosSeñala la afirmación correcta:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntos¿De qué tipo son los principales motivos de la marginación?
Correcto
Incorrecto