Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 tema 35
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosProyectil esférico para arma de ánima lisa cuyo tamaño es igual o menor de 1/5 del diámetro del cañón del arma que lo dispara:
Correcto
EL PROYECTIL
• Las postas. Se llama postas a aquellos proyectiles esféricos, para las armas de ánima lisa, que son en su tamaño mayores de 1/5 del diámetro del cañón del arma que los dispara. Si es inferior, serían perdigones.
• Los perdigones. Son aquellos proyectiles esféricos para armas de ánima lisa que en tamaño son iguales o menores de 1/5 del diámetro del cañón del arma que los dispara.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Cuál de los siguientes grupos contiene solo munición de uso exclusivamente militar?
Correcto
Munición de bala perforante: Munición de uso militar que se utiliza para perforar materiales de blindajes o de protección que normalmente son de núcleo duro o material duro.
Munición de bala explosiva: Munición de uso militar con balas que contienen una carga que explota por impacto.
Munición de bala incendiaria: Munición de uso militar con balas que contienen una mezcla química que se inflama al contacto con el aire o por impacto.Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntos¿Qué número máximo de armas de la categoría correspondiente podrá documentarse mediante la tarjeta de armas de tipo B?
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 105.2
Las armas incluidas en la categoría 4.ª, 2, se pueden documentar en número ilimitado con tarjeta B, cuya validez será permanente. De las comprendidas en la categoría 4.ª, 1, solamente se podrán documentar seis armas con tarjetas A cuya validez será de cinco años.Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos¿Cuál es el elemento común en las pólvoras sin humo?
Correcto
Pólvora sin humo
Tipo de propulsor basado en la nitrocelulosa que se introdujo a principios de siglo. Produce mucho menos humo y residuos que la pólvora negra.Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosSe considera arma de fuego corta según el Reglamento de Armas, a aquella cuyo cañón no exceda de:
Correcto
Arma de fuego corta: Arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm.
Arma de fuego larga: Cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta.Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosEn los cartuchos de percusión anular, la aguja percutora golpea:
Correcto
SISTEMA FLOBERT O DE PERCUSIÓN ANULAR
El proceso de carga del fulminante se hace dejando caer este dentro de la vaina en estado líquido, el cual al centrifugarlo se aloja en la parte interior del anillo, de ahí su nombre de sistema anular, pues la percusión debe hacerse en el anillo exterior del culote.Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosPertenecen a la tercera categoría de la clasificación de armas
Correcto
RD 137/1993 REGLAMENTO DE ARMAS – CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS.
ARTÍCULO 3
3.ª categoría:
1. Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de calibre 5,6 milímetros (.22 americano), de percusión anular, bien sean de un disparo, bien de repetición o semiautomáticas.
2. Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra.3. Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 julios.
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosLas armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas, según el Reglamento de Armas, se clasifican en la:
Correcto
ARTÍCULO 3 RD 137/1993 REGLAMENTO DE ARMAS – CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS.
5.ª categoría:
1. Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas.
2. Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitación de los mismos.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosAquella arma que es copia de otra original, reuniendo todas sus características, aptitudes y posibilidades de uso, se conoce como:
Correcto
Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero.
«Artículo 2. A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
35. Reproducción: Arma que es copia de otra original, reuniendo todas sus características, aptitudes y posibilidades de uso.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSegún el Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, son componentes esenciales de las armas cortas:
Correcto
Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero
Los apartados 2 y 3 del artículo 1 del Reglamento de Armas, quedan redactados del siguiente modo:
«2. Se entenderá por pieza todo elemento o elemento de repuesto específicamente concebido para un arma de fuego e indispensable para su funcionamiento y todo dispositivo, concebido o adaptado para disminuir el sonido causado por el disparo de un arma de fuego. Son componentes esenciales:
a) El armazón, el cañón, el tambor y la corredera o el cerrojo de las armas de fuego cortas.
b) La caja o cajón de los mecanismos, incluidos el superior y el inferior, cuando corresponda, el cañón, el cerrojo o báscula y el cierre o el bloqueo del cierre de las armas de fuego largas.Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosSegún el Artículo 90 Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, las revistas se pasarán en el momento de presentar las solicitudes de renovación de las correspondientes licencias de armas de los titulares de aquellas. Las armas que precisen guía de pertenencia:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 90.
1. Las armas que precisen guía de pertenencia, pasarán revista cada cinco años. Las revistas se pasarán en el momento de presentar las solicitudes de renovación de las correspondientes licencias de armas de los titulares de aquellas.Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosSegún el Artículo 100 Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, nadie podrá poseer más de una licencia D, que tendrá cinco años de validez y autorizará para llevar y usar…
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 100.
1. Quienes precisen armas de la categoría 2.ª, 2, deberán obtener previamente licencia D.
2. Nadie podrá poseer más de una licencia D, que tendrá cinco años de validez y autorizará para llevar y usar hasta cinco armas de la categoría 2.ª, 2.
3. La competencia para concederla corresponde al jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia de residencia del solicitante.
4. Con la licencia D se podrá adquirir un arma de la categoría 2.ª, 2. La adquisición de cada una de las restantes requerirá la obtención previa de una autorización especial con arreglo a lo dispuesto en el artículo 49 y siguientes de este Reglamento.Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosLa 8ª categoría de armas corresponde a:
Correcto
Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero
8ª Categoría.
– Armas acústicas y de salvas.Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosSeñala la afirmación correcta respecto al envío de armas establecido en el Artículo 39 Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 39.
1. Los envíos habrán de hacerse por ferrocarril o por empresas de transportes marítimas, aéreas o terrestres, debiendo efectuarse a través de empresas de seguridad siempre que excedan de 25 armas cortas o 50 armas largas.
2. En la misma forma, podrán ser remitidas armas de fuego por las Intervenciones de Armas de la Guardia Civil o con destino a las mismas.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosEl “Signo de Benassi” se produce al efectuar un disparo
Correcto
Signo de Benassi: Al efectuar un disparo a muy corta distancia o bien con el cañón apoyado sobre la piel en una región anatómica donde exista un plano ósea o subyacente (costillas, omóplato, tibia, cráneo, etc.…), se producirá sobre la tabla externa del hueso un anillo de ahumamiento que permite el diagnóstico del “orificio de entrada” del proyectil del arma de fuego aún en ausencia de partes blandas.
Signo de Bonnet: Formación de un cono, con un cráter mayor por herida interna del cráneo, producido por la entrada de un proyectil del arma de fuego.Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosSegún el Artículo 6 Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, se consideran armas de guerra, quedando en consecuencia prohibidos su adquisición, tenencia y uso por particulares:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 6. Se consideran armas de guerra, quedando en consecuencia prohibidos su adquisición, tenencia y uso por particulares:
a) Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre igual o superior a 20 milímetros.
b) Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre inferior a 20 milímetros, cuyos calibres sean considerados por el Ministerio de Defensa como de guerra.
c) Armas de fuego automáticas.
d) Las municiones para las armas indicadas en los apartados a) y b).
e) Los conjuntos, subconjuntos y piezas fundamentales de las armas y municiones indicadas en los apartados a) a d), así como, en su caso, sus sistemas entrenadores o subcalibres.…
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosEl arma Flobert es un arma de fuego portátil que utiliza munición de calibre Flobert. Dicha arma siempre es de percusión anular y puede llevar una pequeña carga de pólvora o solo la carga iniciadora. La energía cinética en boca
Correcto
Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero
El artículo 2 del Reglamento de Armas queda redactado del siguiente modo:
A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
17. Arma Flobert: Arma de fuego portátil que utiliza munición de calibre Flobert. Dicha arma siempre es de percusión anular y puede llevar una pequeña carga de pólvora o solo la carga iniciadora. La energía cinética en boca no puede sobrepasar los cien (100) J para ningún calibre.Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosSegún el Artículo 5 Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, queda prohibida la publicidad, compraventa, tenencia y uso, salvo por funcionarios especialmente habilitados, y de acuerdo con lo que dispongan las respectivas normas reglamentarias de:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 5.
1. Queda prohibida la publicidad, compraventa, tenencia y uso, salvo por funcionarios especialmente habilitados, y de acuerdo con lo que dispongan las respectivas normas reglamentarias de:
a) Las armas de fuego cortas semiautomáticas de percusión central cuya capacidad de carga sea superior a veintiún cartuchos, incluido el alojado en la recámara.
b) Las armas de fuego largas semiautomáticas de percusión central cuya capacidad de carga sea superior a once cartuchos, incluido el alojado en la recámara.
c) Las armas de fuego largas de cañones recortados.…
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntos¿A quién le corresponde determinar las armas comprendidas en el Artículo 6 (armas de guerra) del Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, que pueden ser utilizadas como dotación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 6.2. Corresponde al Gobierno, a propuesta conjunta de los Ministerios de Defensa y del Interior, determinar las armas comprendidas en este artículo que pueden ser utilizadas como dotación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosLos fabricantes de armas de fuego que tengan contratos con órganos del Estado numerarán independientemente los componentes esenciales objeto de estos, poniendo en cada arma, en vez de la numeración a que se refiere el apartado anterior, la contraseña propia del órgano a que vayan destinadas. La contraseña de las armas destinadas al Ejército de Tierra, será:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 28.
6. Los fabricantes de armas de fuego que tengan contratos con órganos del Estado numerarán independientemente los componentes esenciales objeto de estos, poniendo en cada arma, en vez de la numeración a que se refiere el apartado anterior, la contraseña propia del órgano a que vayan destinadas.
Estas contraseñas serán:
a) Para el Ejército de Tierra: E.T. y numeración correlativa.
b) Para la Armada: F.N. y numeración correlativa.
c) Para el Ejército del Aire: E.A. y numeración correlativa.
d) Para otros usos del Ministerio de Defensa: M.D y numeración correlativa.
e) Para la Guardia Civil: G.C. y numeración correlativa.
f) Para el Cuerpo Nacional de Policía: C.N.P. y numeración correlativa.
g) Para la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera: S.V.A. y numeración correlativa.
h) Para los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas: La letra de identificación correspondiente y numeración correlativa.Incorrecto