Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS a vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
examen 1 tema 1
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosEl derecho formado por un conjunto de normas que regulan la organización y actividad del Estado y demás entes públicos y sus relaciones entre si o con los particulares, como el Derecho político, el administrativo, el penal, etc, es conocido como derecho:
Correcto
Otros derechos públicos: político, procesal, fiscal, comunitario, etc.
Derechos privados: civil, mercantil, etc.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosEl término utilizado y denominado como «ius solis», en relación a la adquisición de la nacionalidad española, quiere decir que la misma ha sido adquirida por:
Correcto
Artículo 17.(Código Civil)
1. Son españoles de origen:
a) Los nacidos de padre o madre españoles. (FILIACIÓN o IUS SANGUINI)
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España. (NACIMIENTO O IUS SOLI)
c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.(NACIMIENTO O IUS SOLI)
d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.(NACIMIENTO O IUS SOLI)Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosDe las circunstancias que se dan a lo largo de la vida en la persona, hay una que marca el paso de la incapacidad a la capacidad de obrar, ¿sabría contestar cuál?
Correcto
Desde el momento del nacimiento se obtiene la capacidad jurídica (personalidad) no la capacidad de obrar.
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosLa adquisición de la nacionalidad puede producirse de formas distintas, la adquirida de manera «originaria» es aquella que tiene lugar al nacer el sujeto, ¿qué dos vertientes tiene la adquisición originaria?
Correcto
Artículo 17.(Código Civil)
1. Son españoles de origen:
a) Los nacidos de padre o madre españoles. (Filiación o ius sanguini)
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España. (Nacimiento o ius soli)Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosLa capacidad de obrar es la aptitud para realizar eficazmente actos jurídicos, aunque esta capacidad no corresponde por igual a todos los hombres ya que está condicionada por diversas facultades, como son la inteligencia o la voluntad, por lo que todas las personas no las poseen en el mismo grado, afectando esto a la plena capacidad de las mismas, ¿sabría responder con qué otro nombre se conoce también a la capacidad de obrar?
Correcto
Cuando hablamos de capacidad de derecho nos referimos a la capacidad jurídica.
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos¿Cuál es la relación jerárquica entre un Real Decreto Legislativo y un Real Decreto?
Correcto
El Real Decreto Legislativo tiene rango de Ley y el Real Decreto de Reglamento. (Los dos emanan del poder ejecutivo)
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos¿En qué artículo del Código Civil se regula la nacionalidad por adopción?
Correcto
Artículo 19.
1. El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.
2. Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, si de acuerdo con el sistema jurídico del país de origen el menor adoptado mantiene su nacionalidad, ésta será reconocida también en España.Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosSeñala cuál de las siguientes afirmaciones sobre la emancipación es incorrecta:
Correcto
(Código Civil)
Artículo 314.
La emancipación tiene lugar:
1.º Por la mayor edad.
2.º Por concesión de los que ejerzan la patria potestad.
3.º Por concesión judicial.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosSe declarará la muerte de una persona pasado un año desde su desaparición cuando:
Correcto
Artículo 193 (Código Civil)
Procede la declaración de fallecimiento:
Primero. Transcurridos diez años desde las últimas noticias habidas del ausente, o, a falta de éstas, desde su desaparición.
Segundo. Pasados cinco años desde las últimas noticias o, en defecto de éstas, desde su desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente setenta y cinco años.
Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año natural en que se tuvieron las últimas noticias, o, en su defecto, del en que ocurrió la desaparición.
Tercero. Cumplido un año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de muerte por causa de violencia contra la vida, en que una persona se hubiese encontrado sin haberse tenido, con posterioridad a la violencia, noticias suyas. En caso de siniestro este plazo será de tres meses.Ley 4/2000, de 7 de enero, de modificación de la regulación de la declaración de fallecimiento de los desaparecidos con ocasión de naufragios y siniestros.
Artículo primero
Se modifica el párrafo primero del apartado tercero del artículo 193 del Código Civil, que quedará redactado en los siguientes términos:
«3.º Cumplido un año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de muerte por causa de violencia contra la vida, en que una persona se hubiese encontrado sin haberse tenido, con posterioridad a la violencia, noticias suyas. En caso de siniestro este plazo será de tres meses.»Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosLa adquisición de la nacionalidad española derivativa o sobrevenida es aquella:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosEn la estructura de la norma jurídica, el supuesto de hecho es (señala la respuesta incorrecta):
Correcto
El efecto que la norma atribuye al hecho sería consecuencia jurídica
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosLa concepción del Derecho que considera la preeminencia de la ley como fuente del Derecho se denomina:
Correcto
El positivismo jurídico o iuspositivismo es un conjunto de normas puesta por los seres humanos, a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente valido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos¿A qué aspecto de la norma jurídica aludimos cuando hablamos de que el derecho hace referencia siempre a una persona con respecto a otra, es decir, que toda norma jurídica supone al mismo tiempo derechos y deberes?
Correcto
Entendemos la alteridad como el principio filosófico de «alternar» o cambiar la propia perspectiva por la del «otro», considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la «de uno» es la única posible.
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosEl artículo 19 del Código Civil hace referencia a la adquisición de la nacionalidad española derivativa o sobrevenida:
Correcto
Artículo 19.
1. El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.
2. Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, si de acuerdo con el sistema jurídico del país de origen el menor adoptado mantiene su nacionalidad, ésta será reconocida también en España.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosSegún lo establecido en el punto 1º del artículo 14.5 de nuestro Código Civil, en relación con la adquisición de la vecindad civil:
Correcto
Artículo 14.
5. La vecindad civil se adquiere:
1.° Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad.
2.° Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este plazo.Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser reiteradas.
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosEl domicilio legal:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosEl nacimiento:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosLa nacionalidad por carta de naturaleza no la podrá solicitar:
Correcto
(Código Civil)
Artículo 21.
1. La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales.
2. La nacionalidad española también se adquiere por residencia en España, en las condiciones que señala el artículo siguiente y mediante la concesión otorgada por el Ministro de Justicia, que podrá denegarla por motivos razonados de orden público o interés nacional.
3. En uno y otro caso la solicitud podrá formularla:
a) El interesado emancipado o mayor de dieciocho años.
b) El mayor de catorce años asistido por su representante legal.
c) El representante legal del menor de catorce años.
d) El representante legal del incapacitado o el incapacitado, por si solo o debidamente asistido, según resulte de la sentencia de incapacitación.Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntos¿Qué es la capacidad jurídica? (señala la opción incorrecta)
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosEl estatuto de apátrida cesará de forma automática cuando:
Correcto
Incorrecto