Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS a vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 tema 2
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntos¿Cuál es el nombre del Título I de la CE?
Correcto
TÍTULO I: De los derechos y deberes fundamentales
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Cuál es un derecho fundamental susceptible de recurso de amparo ante el tribunal constitucional?
Correcto
Artículo 53
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo(Artículos 15 a 29) ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
Artículo 18
1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.Artículo 43.1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
Artículo 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosDe acuerdo con la Constitución Española de 1978 corresponde al Rey la disolución de las Cortes Generales. ¿A quién le corresponde el refrendo del acto de disolución de las mismas?
Correcto
Artículo 64
1. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.
2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosSeñala cuándo podrá ser suspendido el derecho a la inviolabilidad del domicilio:
Correcto
Artículo 18.3: El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito
Artículo 55
1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos¿Por quién será nombrado el Defensor del Pueblo?
Correcto
(Lo designa las Cortes Generales)
Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.
Artículo 4.
1. Los Presidentes del Congreso y del Senado acreditarán conjuntamente con sus firmas el nombramiento del Defensor del Pueblo que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado».Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosDice la Constitución que el Príncipe heredero prestará juramento:
Correcto
Artículo 61
2. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de fidelidad al ReyIncorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 9.3 de la CE, esta garantiza la irretroactividad de:
Correcto
Artículo 9
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicosIncorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos¿Cuál de los siguientes derechos es susceptible de recurso de amparo para su protección y defensa?
Correcto
Artículo 53
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo(Artículos 15 a 29) ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.Artículo 29
1. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
Artículo 35
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
Artículo 34
1. Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosEl artículo 28 de la CE les reconoce el derecho de huelga:
Correcto
Artículo 28
2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntos¿De quién emana la Justicia, según la Constitución Española?
Correcto
Incorrecto
Explicación de la pregunta:
Artículo 117
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley -
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosEl artículo 105 prevé que la ley regulará el derecho de los ciudadanos: (Señala la respuesta incorrecta):
Correcto
Artículo 105
La ley regulará:
a) La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten.
b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas.
c) El procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado.Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos¿Qué protege el Recurso de Amparo?
Correcto
Artículo 53
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo (20 a 29) ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosDe acuerdo con la Constitución Española, con respecto a los trabajadores españoles en el extranjero el Estado velará por la salvaguardia de sus derechos:
Correcto
Artículo 42
El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retornoIncorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntos¿Cuál de las siguientes funciones no está encomendada al Rey?
Correcto
Artículo 162
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas
b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio FiscalIncorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosLa CE reconoce al Gobierno la facultad de dictar decretos-leyes en caso de extraordinaria y urgente necesidad, pero no podrán afectar:
Correcto
Artículo 86
1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.
2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosLos principios generales de la Constitución Española se recogen en el Título:
Correcto
El Título preliminar recoge los artículos desde el 1 al 9.
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosEl Defensor del Pueblo se le elige por un período de:
Correcto
Artículo 54 (Constitución Española)
Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.
Artículo 1
El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un periodo de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado, respectivamenteIncorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosSegún lo recogido en la Constitución Española, ¿qué confesión religiosa tiene carácter estatal?
Correcto
Artículo 16
3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesionesIncorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntos¿Cuál de los siguientes valores superiores no se encuentra en nuestro ordenamiento jurídico?
Correcto
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo políticoIncorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosEl derecho de reunión pacífica y sin armas:
Correcto
Constitución Española
Artículo 21:
1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.
2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.Incorrecto