Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 1 tema 22
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntos¿En cuántos capítulos se divide la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito?:
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
TÍTULO PRELIMINAR: Disposiciones generales.
TÍTULO I: Derechos básicos
TÍTULO II: Participación de la víctima en el proceso penal
TÍTULO III: Protección de las víctimas
TÍTULO IV: Disposiciones comunes
*SE DIVIDE EN TÍTULOS, NO EN CAPÍTULOS.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
TÍTULO PRELIMINAR: Disposiciones generales.
TÍTULO I: Derechos básicos
TÍTULO II: Participación de la víctima en el proceso penal
TÍTULO III: Protección de las víctimas
TÍTULO IV: Disposiciones comunes
*SE DIVIDE EN TÍTULOS, NO EN CAPÍTULOS.
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosLa persona que se hubiera beneficiado de subvenciones o ayudas percibidas por su condición de víctima y que hubiera sido objeto de alguna de las medidas de protección y hubiera sido condenada por denuncia falsa o simulación de delito, ¿tendrá que reembolsar las cantidades recibidas en dicho concepto?:
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 35. Obligación de reembolso.
1. La persona que se hubiera beneficiado de subvenciones o ayudas percibidas por su condición de víctima y que hubiera sido objeto de alguna de las medidas de protección reguladas en esta Ley, vendrá obligada a reembolsar las cantidades recibidas en dicho concepto y al abono de los gastos causados a la Administración por sus actuaciones de reconocimiento, información, protección y apoyo, así como por los servicios prestados con un incremento del interés legal del dinero aumentado en un cincuenta por ciento, si fuera condenada por denuncia falsa o simulación de delito.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 35. Obligación de reembolso.
1. La persona que se hubiera beneficiado de subvenciones o ayudas percibidas por su condición de víctima y que hubiera sido objeto de alguna de las medidas de protección reguladas en esta Ley, vendrá obligada a reembolsar las cantidades recibidas en dicho concepto y al abono de los gastos causados a la Administración por sus actuaciones de reconocimiento, información, protección y apoyo, así como por los servicios prestados con un incremento del interés legal del dinero aumentado en un cincuenta por ciento, si fuera condenada por denuncia falsa o simulación de delito.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntos¿Los poderes públicos podrán fomentar campañas de sensibilización social en favor de las víctimas?:
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 34. Sensibilización.
Los poderes públicos fomentarán campañas de sensibilización social en favor de las víctimas, así como la autorregulación de los medios de comunicación social de titularidad pública y privada en orden a preservar la intimidad, la dignidad y los demás derechos de las víctimas. Estos derechos deberán ser respetados por los medios de comunicación social.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 34. Sensibilización.
Los poderes públicos fomentarán campañas de sensibilización social en favor de las víctimas, así como la autorregulación de los medios de comunicación social de titularidad pública y privada en orden a preservar la intimidad, la dignidad y los demás derechos de las víctimas. Estos derechos deberán ser respetados por los medios de comunicación social.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosLos poderes públicos promoverán la cooperación con otros Estados y especialmente con los Estados miembros de la Unión Europea en materia de derechos de las víctimas de delito, ¿Cómo lo harán?:
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 33. Cooperación internacional.
Los poderes públicos promoverán la cooperación con otros Estados y especialmente con los Estados miembros de la Unión Europea en materia de derechos de las víctimas de delito, en particular mediante el intercambio de experiencias, fomento de información, remisión de información para facilitar la asistencia a las víctimas concretas por las autoridades de su lugar de residencia, concienciación, investigación y educación, cooperación con la sociedad civil, asistencia a redes sobre derecho de las víctimas y otras actividades relacionadas.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 33. Cooperación internacional.
Los poderes públicos promoverán la cooperación con otros Estados y especialmente con los Estados miembros de la Unión Europea en materia de derechos de las víctimas de delito, en particular mediante el intercambio de experiencias, fomento de información, remisión de información para facilitar la asistencia a las víctimas concretas por las autoridades de su lugar de residencia, concienciación, investigación y educación, cooperación con la sociedad civil, asistencia a redes sobre derecho de las víctimas y otras actividades relacionadas.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntos¿Quiénes fomentarán la cooperación con los colectivos profesionales especializados en el trato, atención y protección a las víctimas?:
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 32. Cooperación con profesionales y evaluación de la atención a las víctimas.
Los poderes públicos fomentarán la cooperación con los colectivos profesionales especializados en el trato, atención y protección a las víctimas.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 32. Cooperación con profesionales y evaluación de la atención a las víctimas.
Los poderes públicos fomentarán la cooperación con los colectivos profesionales especializados en el trato, atención y protección a las víctimas.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosCon el fin de hacer más efectiva la protección de las víctimas y de sus derechos reconocidos por la Ley 4/2015 de 27 de abril, ¿Quiénesaprobarán los Protocolos que resulten necesarios?:
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 31. Protocolos de actuación.
El Gobierno y las Comunidades Autónomas en el marco de sus competencias, con el fin de hacer más efectiva la protección de las víctimas y de sus derechos reconocidos por esta Ley, aprobarán los Protocolos que resulten necesarios para la protección de las víctimas.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 31. Protocolos de actuación.
El Gobierno y las Comunidades Autónomas en el marco de sus competencias, con el fin de hacer más efectiva la protección de las víctimas y de sus derechos reconocidos por esta Ley, aprobarán los Protocolos que resulten necesarios para la protección de las víctimas.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosCon el fin de hacer más efectiva la protección de las víctimas y de sus derechos reconocidos por la Ley 4/2015 de 27 de abril, ¿Quiénes aprobarán los Protocolos que resulten necesarios?:
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 31. Protocolos de actuación.
El Gobierno y las Comunidades Autónomas en el marco de sus competencias, con el fin de hacer más efectiva la protección de las víctimas y de sus derechos reconocidos por esta Ley, aprobarán los Protocolos que resulten necesarios para la protección de las víctimas.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 31. Protocolos de actuación.
El Gobierno y las Comunidades Autónomas en el marco de sus competencias, con el fin de hacer más efectiva la protección de las víctimas y de sus derechos reconocidos por esta Ley, aprobarán los Protocolos que resulten necesarios para la protección de las víctimas.
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntos¿Quiénes impulsarán la formación y sensibilización de los abogados y procuradores en los principios de protección de las víctimas contenidos en la Ley 4/2015 de 27 de abril?
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 30. Formación en los principios de protección de las víctimas.
2. Los Colegios de Abogados y de Procuradores impulsarán la formación y sensibilización de sus colegiados en los principios de protección de las víctimas contenidos en esta Ley.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 30. Formación en los principios de protección de las víctimas.
2. Los Colegios de Abogados y de Procuradores impulsarán la formación y sensibilización de sus colegiados en los principios de protección de las víctimas contenidos en esta Ley.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntos¿Quiénes asegurarán una formación general y específica, relativa a la protección de las víctimas en el proceso penal?:
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 30. Formación en los principios de protección de las víctimas.
1. El Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, asegurarán una formación general y específica, relativa a la protección de las víctimas en el proceso penal, en los cursos de formación de Jueces y Magistrados, Fiscales, Secretarios judiciales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, médicos forenses, personal al servicio de la Administración de Justicia, personal de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas y, en su caso, funcionarios de la Administración General del Estado o de las Comunidades Autónomas que desempeñen funciones en esta materia.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 30. Formación en los principios de protección de las víctimas.
1. El Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, asegurarán una formación general y específica, relativa a la protección de las víctimas en el proceso penal, en los cursos de formación de Jueces y Magistrados, Fiscales, Secretarios judiciales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, médicos forenses, personal al servicio de la Administración de Justicia, personal de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas y, en su caso, funcionarios de la Administración General del Estado o de las Comunidades Autónomas que desempeñen funciones en esta materia.
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosLas Oficinas de Asistencia a las Víctimas prestarán, en los términos que reglamentariamente se determine, apoyo a los servicios de justicia ____________ y demás procedimientos de solución extraprocesal que legalmente se establezcan.
Correcto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 29. Funciones de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de solución extraprocesal.
Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas prestarán, en los términos que reglamentariamente se determine, apoyo a los servicios de justicia restaurativa y demás procedimientos de solución extraprocesal que legalmente se establezcan.
Incorrecto
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 29. Funciones de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de solución extraprocesal.
Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas prestarán, en los términos que reglamentariamente se determine, apoyo a los servicios de justicia restaurativa y demás procedimientos de solución extraprocesal que legalmente se establezcan.
¿Cómo sé los resultados que he tenido de las preguntas que acabo de hacer en el primer test?
Pues aparece el finalizar el test.