Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS a vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 tema 3
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosLos miembros del Tribunal Constitucional nombrados a propuesta del Senado son:
Correcto
Artículo 159:
1. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder JudicialIncorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Qué se requiere para la reforma de la Constitución Española a través del procedimiento ordinario?
Correcto
Artículo 167:
Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntos¿Cuál de los siguientes es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público?
Correcto
Artículo 136:
El Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica de Estado, así como del sector públicoIncorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 98 de la CE, ¿cuál de los siguientes no es un órgano necesario del Gobierno?
Correcto
Artículo 98
1. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la leyIncorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos¿Cuándo tendrán el valor de cosa juzgada las sentencias del Tribunal Constitucional?
Correcto
Artículo 164
1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosDe los siguientes principios, ¿cuál no recoge la CE sobre los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial?
Correcto
Artículo 117
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la leyIncorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos¿Cuál de las siguientes no es competencia de las Cortes Generales?
Correcto
Artículo 66
2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.Artículo 97
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosEn la Constitución Española, el Capítulo III del Título III se dedica a:
Correcto
TÍTULO III: De las Cortes Generales
CAPÍTULO TERCERO: De los Tratados InternacionalesIncorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosDice la CE que los miembros del Tribunal Constitucional han de ser juristas con ejercicio profesional por tiempo superior a:
Correcto
Artículo 159.
2: Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.
3. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 81, ¿cuál de las siguientes materias requieren de aprobación mediante Ley Orgánica?
Correcto
Artículo 81
1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosEl Tribunal Constitucional está regulado en el siguiente Título de la Constitución Española:
Correcto
TÍTULO IX: Del Tribunal Constitucional
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos¿Cuál de las siguientes facultades no tiene el Gobierno en funciones?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosSegún la CE, los Municipios gozaran de personalidad jurídica:
Correcto
Artículo 140:
La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plenaIncorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosPara la reforma del Título Preliminar de la Constitución Española se exige:
Correcto
Artículo 168
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las CortesIncorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntos¿A quién se le encomienda la elaboración de los presupuestos generales del Estado?
Correcto
Artículo 134
1. Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobación.Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosSegún la Constitución Española, ¿cuál de estas facultades NO tienen los miembros del gobierno?
Correcto
Artículo 110
1. Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno.
2. Los miembros del Gobierno tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones y la facultad de hacerse oír en ellas, y podrán solicitar que informen ante las mismas funcionarios de sus Departamentos.Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 71 de la CE, por las manifestaciones en el ejercicio de sus funciones, los diputados y senadores gozarán de:
Correcto
Artículo 71
1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosEn su labor de control, las Cámaras y sus Comisiones pueden solicitar la información y ayuda que precisen:
Correcto
Artículo 109: Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosDice el artículo 134 de la CE, que los Presupuestos Generales del Estado serán examinados, enmendados y aprobados por:
Correcto
Artículo 134
1. Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobaciónIncorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosEl Estado podrá transferir competencias a las Comunidades Autónomas mediante:
Correcto
Artículo 150
2. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el EstadoIncorrecto