SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 tema 39
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosLa primera parte de la fotogrametría en desarrollarse fue:
Correcto
TIPOS DE FOTOGRAMETRÍA
• Fotogrametría analógica: son los modelos matemáticos utilizados. Evidentemente, fue la primera parte de la fotogrametría en desarrollarse.
• Fotogrametría analítica: se encarga de aplicar los modelos matemáticos a objetos físicos. Fue la segunda parte en desarrollarse.
• Fotogrametría digital: con la aparición de los ordenadores, se sustituye la imagen analógica por la imagen digital, del mismo modo que se empiezan a utilizar programas informáticos. En la actualidad la fotogrametría digital convive con la analítica.
• Fotogrametría aérea: es cuando las estaciones se encuentran en el aire. Se aplica para la elaboración de planos y/o mapas para el desarrollo de proyectos de ingeniería.
• Fotogrametría terrestre: en este caso las estaciones se encuentran a nivel del suelo.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosEn topografía, la línea recta entre el punto donde estamos estacionados y el punto sobre el que está colocado el prisma se denomina:
Correcto
Entre los conceptos relacionados con la topografía y con su desarrolla tanto en campo como en gabinete para la realización de mapas topográficos, encontramos:
• Distancia inclinada: distancia en línea recta entre el eje de giro del anteojo del aparato topográfico y el eje de basculación del prisma reflector.
• Distancia geométrica: distancia en línea recta entre el punto donde estamos estacionados y el punto sobre el que está colocado el prisma.
• Distancia natural: distancia entre dos puntos siguiendo la orografía del terreno. Si los puntos A y B se encuentran en dos curvas de nivel consecutivas, se puede decir que el desnivel coincide con la equidistancia real.
• Distancia reducida: es la proyección de cualquiera de las distancias anteriores sobre un plano horizontal.
• Distancia vertical: también llamada desnivel. Se define como la diferencia de cota entre dos puntos.Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntos¿Con qué nombre se conoce el norte que señala una brújula?:
Correcto
Existen tres líneas básicas o nortes:
• Norte geográfico (o verdadero): es la línea de cualquier meridiano, es decir, la de cualquier punto con el Polo Norte. En los mapas viene representada por una estrella.
• Norte magnético: es el que señala la brújula. Representa la dirección del Polo Norte magnético y su símbolo es media punta de flecha.
• Norte Lambert (NL o Y): que en los mapas queda determinado por las líneas verticales de la cuadrícula Lambert.Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos¿Qué método de medición se utiliza en criminología para determinar distancias tanto en interiores como en exteriores?
Correcto
MEDICIONES EN CRIMINOLOGÍA
• Método de proyección en cruz o transversal: la utilidad de este método se da cuando las ubicaciones de interés o los artículos se encuentran en las superficies de las paredes, así como en otro lugar de un espacio cerrado.
• Método de la triangulación: el método de triangulación se utiliza para determinar distancias ya sea en interiores o exteriores.
• Método de coordenadas rectangulares: para la aplicación de este método se toman dos medidas en ángulos rectos desde alguna cosa, hasta los dos objetos fijos más cercanos (usualmente las paredes).Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosEl plano ortogonal se caracteriza por ser un:
Correcto
PLANO ORTOGONAL:
Este tipo de plano, también conocido como plano rectangular o en damero, consiste en un trazado urbanístico donde las calles y avenidas se cruzan formando ángulos rectos. Este plano es conocido como “Trazado hipodámico”, apelativo que proviene del arquitecto griego Hipodamo de Mileto, el cual es considerado uno de los padres del urbanismo moderno, cuyos planes de ordenación se basaban en diseños de calles rectilíneos que se cruzaban formando ángulos de 90º.Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosEl instrumento de alta precisión que se utiliza en planimetría para la medición y trazado de ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación se denomina:
Correcto
TEODOLITO: instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo para las triangulaciones
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos¿Qué instrumento utilizado en los levantamientos topográficos nos permite medir a la vez ángulos y direcciones?
Correcto
Teodolito: Instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales.
Estación total: Instrumento de medición eléctrico-óptico utilizado en topografía. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico, permitiéndonos medir tanto ángulos como distancias.
Taquímetro: Instrumento que permite medir la dirección deseada en base a dos medidas angulares, una horizontal o azimut y otra vertical o cenital. Esta medición se realiza en virtud de unos elementos llamados limbo vertical y horizontal que incorporan los taquímetros. Además de los limbos cuentan también de un anteojo, que permiten la visualización del punto a medir.Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosLas tres reglas básicas de la planimetría forense son:
Correcto
Las tres reglas básicas de la planimetría son:
1. Observación precisa: debe ubicarse con la ayuda de una brújula o GPS el lugar de los hechos, pudiendo ser ubicado en un mapa fácilmente.
2. Cuidado estricto de las pruebas: tener un especial cuidado al ingresar en la escena del crimen para no estropear las evidencias.
3. Observación exhaustiva: antes de comenzar a dibujar el boceto, es necesario haber observado con precisión para tener una imagen lo más cercana a la realidad posible.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosEn planimetría, la dirección de la línea que une un punto de la superficie terrestre con el centro de la Tierra se denomina:
Correcto
La línea que une un punto de la superficie con el centro de la Tierra es también llamada vertical, vertical astronómica o plomada. A la hora de realizar levantamientos topográficos, se considera que es la misma dentro de los límites del levantamiento.
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosEl proceso que consiste en plasmar en los planos, mediante la toma de datos, los detalles del terreno actual, se conoce con el nombre de:
Correcto
Levantamiento o toma de datos: Se considera el proceso inverso al replanteo, pues consiste en plasmar en los planos, mediante la toma de datos, los detalles del terreno actual.
Replanteo: Se considera el proceso inverso al levantamiento o toma de datos, pues consiste en plasmar en el terreno detalles representados en los planos previamenteIncorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntos¿Qué instrumento utilizado en los levantamientos topográficos nos permite medir ángulos, pero no direcciones?
Correcto
Teodolito: Instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales.
Estación total: Instrumento de medición eléctrico-óptico utilizado en topografía. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico, permitiéndonos medir tanto ángulos como distancias.
Taquímetro: Instrumento que permite medir la dirección deseada en base a dos medidas angulares, una horizontal o azimut y otra vertical o cenital. Esta medición se realiza en virtud de unos elementos llamados limbo vertical y horizontal que incorporan los taquímetros. Además de los limbos cuentan también de un anteojo, que permiten la visualización del punto a medir.Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosAquel sistema de coordenadas en el que cada una de las líneas que permite determinar la posición de un punto sobre el plano son paralelas a cada uno de los ejes de referencia, se conoce como:
Correcto
Los sistemas de coordenadas son el conjunto de valores y puntos que permiten definir sin equivocación posible la posición de cualquier punto u objeto geométrico en el espacio o en el plano.
El conjunto de ejes o planos que confluyen en el origen y a partir de los cuales se calculan las coordenadas, constituyen el sistema de referencia.
– Sistema de coordenadas cartesianas / rectangulares / ortogonales: Cada una de las líneas que permite determinar la posición de un punto sobre el plano y que son paralelas a cada uno de los ejes de referencia. La abscisa se encuentra en el eje horizontal (X); la ordenada se encuentra en el eje vertical (Y).Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosEl acimut y el rumbo se miden en el sentido de las agujas del reloj. ¿Cuál de ellos está siempre comprendido entre 0-90º?
Correcto
Acimut: Ángulos medidos en el sentido de las agujas del reloj a partir del Norte Geográfico y comprendidos entre 0-360º. Son empleados por organismos militares y en navegación aérea y marítima.
Rumbo: Ángulos medidos en el sentido de las agujas del reloj a partir del Norte Magnético y comprendidos siempre entre 0-90º
Declinación magnética: Ángulo que forman entre sí la mediana magnética y la mediana geográfica.Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosLa escala es una relación matemática o de proporción que existe entre las dimensiones reales u originales y las del dibujo que representa en la realidad, sobre un plano o un mapa. Atendiendo a su forma de expresión, pueden ser:
Correcto
Atendiendo a su forma de expresión, estas se pueden clasificar a su vez en:
– Escala textual (unidad por unidad): Se expresa mediante una relación escrita en el plano (un centímetro en el plano equivale a 2km en la realidad)
– Escala numérica: Fracción donde el numerador es la unidad y el denominador es el número por el que se ha de multiplicar la distancia medida en el plano para obtener la distancia real en el terreno.
– Escala gráfica: Consiste en un segmente dividido en otros más pequeños en el que cada uno de ellos indican la distancia o medida equivalente en la realidad. Es representada mediante una línea recta graduada en unidades.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosEl tipo de plano donde predominan las líneas rectas en el trazado de las calles que se cortan perpendicularmente, se conoce como:
Correcto
Plano ortogonal / hipodámico / damero / retícula / en cuadrícula: plano en el que predominan las líneas rectas en el trazado de las calles, que se cortan perpendicularmente formando cuadrículas, con una gran sensación de orden. Tienen su origen en la sociedad griega, con Hipódamo de Mileto. Actualmente se considera que este tipo de plano dificulta mucho la circulación en la ciudad debido al gran número de intersecciones, por lo que se prefieren otros tipos de planos.
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntos¿Respecto a qué se debe orientar un plano en planimetría forense?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿Qué es la geodesia?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosEn __________________ el plano de referencia es un plano horizontal cualquiera que abarque la superficie del terreno que queremos representar.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosLos elementos en los que se apoya la topografía para hacer una representación planimétrica son, entre otros:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosEn el sistema de coordenadas polares el ángulo:
Correcto
Incorrecto
¿Necesitas más test?