Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 1 tema 39
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosLa inteligencia criminal se centra en el análisis de un hecho criminal concreto o de un fenómeno de la criminalidad y presenta dos vertientes. ¿cuál no es una de ellas?
Correcto
La inteligencia criminal se centra en el análisis de un hecho criminal concreto o de un fenómeno de la criminalidad y presenta dos vertientes: la estratégica y la operativa-
La inteligencia estratégica tiene su fuente en datos generales y se ocupa del análisis de fenómenos criminales. A modo de ejemplo, una de sus modalidades es el análisis de fenómenos de la criminalidad que consiste en el análisis de la naturaleza, de la extensión y de la evolución de la criminalidad en una región geográfica y en un período dado.
La inteligencia operativa se fundamenta en datos concretos y se ocupa del estudio de un delito concreto o de la actividad de un grupo criminal. A modo de ejemplo, una de sus modalidades es el análisis del grupo de autores que consiste en el estudio de la estructura de un grupo de autores conocidos y de las relaciones que existen entre los miembros de este grupo.
Incorrecto
La inteligencia criminal se centra en el análisis de un hecho criminal concreto o de un fenómeno de la criminalidad y presenta dos vertientes: la estratégica y la operativa-
La inteligencia estratégica tiene su fuente en datos generales y se ocupa del análisis de fenómenos criminales. A modo de ejemplo, una de sus modalidades es el análisis de fenómenos de la criminalidad que consiste en el análisis de la naturaleza, de la extensión y de la evolución de la criminalidad en una región geográfica y en un período dado.
La inteligencia operativa se fundamenta en datos concretos y se ocupa del estudio de un delito concreto o de la actividad de un grupo criminal. A modo de ejemplo, una de sus modalidades es el análisis del grupo de autores que consiste en el estudio de la estructura de un grupo de autores conocidos y de las relaciones que existen entre los miembros de este grupo.
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntos¿Cuándo se convierten los datos en información?
Correcto
Una información puede definirse como un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Intervienen en la misma un emisor y un receptor.
La información es capaz de cambiar la forma en la que el receptor percibe algo, y es capaz de impactar sobre sus juicios de valor y comportamientos.
A diferencia de lo que ocurre con los datos, la información si tiene un significado. No sólo puede formar potencialmente al que la recibe, sino que esta organizada para algún propósito.
Los datos se convierten en información cuando su creador les añade un significado.
Incorrecto
Una información puede definirse como un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Intervienen en la misma un emisor y un receptor.
La información es capaz de cambiar la forma en la que el receptor percibe algo, y es capaz de impactar sobre sus juicios de valor y comportamientos.
A diferencia de lo que ocurre con los datos, la información si tiene un significado. No sólo puede formar potencialmente al que la recibe, sino que esta organizada para algún propósito.
Los datos se convierten en información cuando su creador les añade un significado.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosPuede definirse como un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible…
Correcto
Una información puede definirse como un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Intervienen en la misma un emisor y un receptor.
La información es capaz de cambiar la forma en la que el receptor percibe algo, y es capaz de impactar sobre sus juicios de valor y comportamientos.
A diferencia de lo que ocurre con los datos, la información si tiene un significado. No sólo puede formar potencialmente al que la recibe, sino que esta organizada para algún propósito. Los datos se convierten en información cuando su creador les añade un significado.Incorrecto
Una información puede definirse como un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Intervienen en la misma un emisor y un receptor.
La información es capaz de cambiar la forma en la que el receptor percibe algo, y es capaz de impactar sobre sus juicios de valor y comportamientos.
A diferencia de lo que ocurre con los datos, la información si tiene un significado. No sólo puede formar potencialmente al que la recibe, sino que esta organizada para algún propósito. Los datos se convierten en información cuando su creador les añade un significado. -
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntos¿Quién define el conocimiento como una mezcla de experiencias, valores, información y «saber hacer», que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción?
Correcto
INTELIGENCIA O CONOCIMIENTO
Para Davenport y Prusak, el conocimiento es una mezcla de experiencias, valores, información y ?saber hacer?, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores. El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos.
Incorrecto
INTELIGENCIA O CONOCIMIENTO
Para Davenport y Prusak, el conocimiento es una mezcla de experiencias, valores, información y ?saber hacer?, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores. El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosLa porción de internet que está oculta intencionalmente a los indexadores conforma:
Correcto
La Dark web es la porción de Internet que está intencionalmente oculta a los motores de búsqueda, usa direcciones IP enmascaradas y es accesible sólo con un navegador web especial.
Como este contenido es ocultado deliberadamente, parte de él va a tener connotaciones delictivas.
Nos encontraremos tráfico de drogas, gore, pornografía infantil, etc., que fuera de la mirada pública y en redes que dificultan el rastreo de IP, permiten a los usuarios una cierta seguridad frente las investigaciones de la policía.
Sin embargo, no todo lo oculto va a ser negativo o delictivo, la Dark web se para comunicarse y opinar en países donde el contenido de internet es controlado y censurado y, donde una opinión negativa contra el gobierno se reprime duramente.Incorrecto
La Dark web es la porción de Internet que está intencionalmente oculta a los motores de búsqueda, usa direcciones IP enmascaradas y es accesible sólo con un navegador web especial.
Como este contenido es ocultado deliberadamente, parte de él va a tener connotaciones delictivas.
Nos encontraremos tráfico de drogas, gore, pornografía infantil, etc., que fuera de la mirada pública y en redes que dificultan el rastreo de IP, permiten a los usuarios una cierta seguridad frente las investigaciones de la policía.
Sin embargo, no todo lo oculto va a ser negativo o delictivo, la Dark web se para comunicarse y opinar en países donde el contenido de internet es controlado y censurado y, donde una opinión negativa contra el gobierno se reprime duramente. -
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosEl ciclo de la inteligencia se divide en cuatro fases, si bien hay una quinta fase, denominada de retroalimentación en la que:
Correcto
En el ciclo de inteligencia hay una quinta fase que utilizan algunos servicios de inteligencia, la fase de retroalimentación. En esta fase en usuario de la inteligencia proporcionada comunica a la agencia la utilidad, recomendaciones, etc. sobre lo recibido.
Incorrecto
En el ciclo de inteligencia hay una quinta fase que utilizan algunos servicios de inteligencia, la fase de retroalimentación. En esta fase en usuario de la inteligencia proporcionada comunica a la agencia la utilidad, recomendaciones, etc. sobre lo recibido.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosEl ciclo de la inteligencia consta de cuatro fases, si bien a su vez la fase de elaboración, ¿en cuantas subfases está dividida?:
Correcto
– Valoración: donde se va a comprobar la utilidad de la información, está a su vez dividida en:
– Análisis: extraer todos los datos de interés que respondan a las necesidades de inteligencia.
– Integración: selección y combinación de los contenidos procedentes de la subfase de análisis con otros disponibles en las bases de datos para formar hipótesis de trabajo o explicaciones de la realidad.
– Interpretación: es la fase más compleja y la de mayor valor..Incorrecto
– Valoración: donde se va a comprobar la utilidad de la información, está a su vez dividida en:
– Análisis: extraer todos los datos de interés que respondan a las necesidades de inteligencia.
– Integración: selección y combinación de los contenidos procedentes de la subfase de análisis con otros disponibles en las bases de datos para formar hipótesis de trabajo o explicaciones de la realidad.
– Interpretación: es la fase más compleja y la de mayor valor.. -
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntosDentro del ciclo de la inteligencia, en la fase de elaboración, la fiabilidad de una información indica:
Correcto
La fase de elaboración se compone de cuatro subfases:
1. Valoración: donde se va a comprobar la utilidad de la información, está a su vez dividida en:
-Pertinencia.
-Oportunidad, si tiene valor en el momento dado.
–Fiabilidad, donde se juzga su credibilidad en función de su origen
-Exactitud, contrastándola con la recibida por otras fuentes2. Análisis: extraer todos los datos de interés que respondan a las necesidades de inteligencia.
3.Integración: selección y combinación de los contenidos procedentes de la subfase de análisis con otros disponibles en las bases de datos para formar hipótesis de trabajo o explicaciones de la realidad.
4.Interpretación: es la fase más compleja y la de mayor valor.Incorrecto
La fase de elaboración se compone de cuatro subfases:
1. Valoración: donde se va a comprobar la utilidad de la información, está a su vez dividida en:
-Pertinencia.
-Oportunidad, si tiene valor en el momento dado.
–Fiabilidad, donde se juzga su credibilidad en función de su origen
-Exactitud, contrastándola con la recibida por otras fuentes2. Análisis: extraer todos los datos de interés que respondan a las necesidades de inteligencia.
3.Integración: selección y combinación de los contenidos procedentes de la subfase de análisis con otros disponibles en las bases de datos para formar hipótesis de trabajo o explicaciones de la realidad.
4.Interpretación: es la fase más compleja y la de mayor valor. -
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosLa inteligencia de fuentes abiertas, OSINT, consta de una serie de etapas, de manera que la etapa en la que se obtiene la información a partir de los orígenes indicados, se denomina:
Correcto
EL PROCESO OSINT Consta de una serie de etapas:
1.Requisitos
2.Identificar fuentes de información relevante
3.Adquisición: etapa en la que se obtiene la información a partir de los orígenes indicados.
4.Procesamiento: consiste en dar formato a toda la información recopilada de manera que posteriormente pueda ser analizada.
5.Análisis: fase en la que se genera inteligencia a partir de los datos recopilados y procesados.
6.Presentación de inteligencia.Incorrecto
EL PROCESO OSINT Consta de una serie de etapas:
1.Requisitos
2.Identificar fuentes de información relevante
3.Adquisición: etapa en la que se obtiene la información a partir de los orígenes indicados.
4.Procesamiento: consiste en dar formato a toda la información recopilada de manera que posteriormente pueda ser analizada.
5.Análisis: fase en la que se genera inteligencia a partir de los datos recopilados y procesados.
6.Presentación de inteligencia. -
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosEl mensaje estructurado que contiene datos, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible es
Correcto
DATO: Conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real.
INFORMACIÓN: Mensaje estructurado que contiene datos, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible.
INTELIGENCIA Y CONOCIMIENTO: Mezcla de experiencia, valores, información y ?saber hacer? que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información y es u?til para la acción o la mezcla fluida de experiencia formulada, valores, información contextual y visión experta.Incorrecto
DATO: Conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real.
INFORMACIÓN: Mensaje estructurado que contiene datos, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible.
INTELIGENCIA Y CONOCIMIENTO: Mezcla de experiencia, valores, información y ?saber hacer? que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información y es u?til para la acción o la mezcla fluida de experiencia formulada, valores, información contextual y visión experta.