SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 1 tema 40
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntos¿Cuál de los siguientes impuestos se aplica en las islas Baleares?
Correcto
El IVA tiene aplicación obligatoria en el territorio peninsular y en las islas Baleares, pero no en las operaciones realizadas en Canarias, donde existe un impuesto propio (impuesto general indirecto canario, IGIC), Ceuta y Melilla (impuesto sobre la producción, los servicios y la importación, IPSI).
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosDe los siguientes, no sería un régimen especial para empresarios individuales:
Correcto
Regímenes especiales para empresarios individuales
• Régimen simplificado
• Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
• Régimen especial del recargo de equivalencia
• Régimen especial del criterio de cajaIncorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosDesde un punto de vista económico, dentro de la estructura del balance de situación (o balance general), en el pasivo se encuentran:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosLos tipos impositivos actuales en el IVA en España son:
Correcto
TIPOS DE GRAVAMEN
• Tipo general.
• Tipo reducido.
• Tipo superreducido.Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosPara estructurar el balance de situación de toda empresa existen dos puntos principales en la representación del patrimonio:
Correcto
PATRIMONIO NETO
El patrimonio neto recoge los recursos o fondos propios de la empresa:
• Capital.
• Reservas.
• Resultados pendientes de aplicación.Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos¿Qué es el valor residual?
Correcto
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
6º Criterios de valoración.
Valor residual: Importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta u otra forma de disposición, una vez deducidos los costes de venta, tomando en consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil.Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosEn el Balance de situación, el Haber estará compuesto por:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosSeñala la opción correcta respecto a las diferentes partes que forman el Plan General de Contabilidad:
Correcto
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
El Plan General Contable es el texto legal que regula la contabilidad de todas las empresas en España. Gracias a este plan las empresas tienen unos criterios homogéneos para valorar las mismas operaciones, de esta manera se pueden comparar unas empresas con otras.
También proporciona seguridad jurídica a la hora de contabilizar y a la hora de tener en cuenta los beneficios empresariales. De forma que todas las empresas que se ajustan a las normas de contabilidad y son fieles a ellas no deberían tener ningún problema con el Estado o con otras entidades, ya que se están ajustando a la imagen fiel de la empresa.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosEl IVA superreducido, de 4 %, será aplicable a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosPodrán realizar el balance y memoria abreviados las sociedades que, durante dos ejercicios consecutivos, reúnan a la fecha de cierre al menos dos circunstancias. Señala la opción correcta
Correcto
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
Podrán formular el balance y memoria abreviados las sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las siguientes circunstancias:
1. Que el total de las partidas del activo no supere los 4.000.000 euros.
2. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8.000.000 euros.
3. Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.
Podrán presentar la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada las sociedades que reúnan a la fecha de cierre de cada uno de los dos ejercicios al menos dos de las siguientes circunstancias:
1. Que el total de las partidas de activo no supere los 11.400.000 mil euros.
2. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 22.850.000 euros.
3. Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 250.Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntos¿Cuál es la carga fiscal que grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales de manera habitual u ocasional, así como las importaciones de bienes cualquiera que sea la condición del importador, cuyo ámbito de aplicación territorial se reduce exclusivamente al archipiélago canario, el mar territorial hasta el límite de 12 millas náuticas y al espacio aéreo correspondiente a dicho ámbito?
Correcto
La Ley 37/ 1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido no es aplicable en el territorio canario.
El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es una carga fiscal que grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios, con carácter oneroso, realizadas por empresarios y profesionales de manera habitual u ocasional, así como las importaciones de bienes cualquiera que sea la condición del importador, cuyo ámbito de aplicación territorial se reduce exclusivamente al archipiélago canario, el mar territorial hasta el límite de 12 millas náuticas y al espacio aéreo correspondiente a dicho ámbito. Actualmente se rige el IGIC por la Ley 20/1991, del 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, la cual ha sido objeto de reformas de mayor o menor calado a lo largo de todos estos años.
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos¿En qué parte del Balance de Situación encontramos las existencias?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos¿Qué es el valor residual?
Correcto
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
6º Criterios de valoración.
Valor residual: Importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta u otra forma de disposición, una vez deducidos los costes de venta, tomando en consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil.Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntos¿Cuántos principios contables posee el Plan General de Contabilidad?
Correcto
1. Empresa en funcionamiento. Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.
2. Devengo. Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
3. Uniformidad. Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales.
4. Prudencia. Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.
Deberán tenerse en cuenta las amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos, tanto si el ejercicio se salda con beneficio como con pérdida.
5. No compensación. Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.
6. Importancia relativa. Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosSegún el art. 254 del RD legislativo 1/2010, por el que se aprueba el texto refundido de la Sociedades de Capital, ¿qué documentos establece que comprenden las cuentas anuales?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosEl fin de la contabilidad es la medición de patrimonio:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosSegún el art. 25 del Código del Comercio:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntos¿Qué recoge el cuarto apartado del Plan General Contable?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosSeñala la afirmación correcta:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosEn la primera parte del PGC se recoge que las cuentas anuales y la imagen fiel comprenden: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria, todos estos documentos:
Correcto
Incorrecto
¿Necesitas más test?