Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
examen 1 tema 5
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosDe las que a continuación se indican, señale cuál no es una competencia del Ministro:
Correcto
Los Delegados del Gobierno serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Su nombramiento atenderá a criterios de competencia profesional y experiencia. En todo caso, deberá reunir los requisitos de idoneidad establecidos en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Cuál es la norma por la que se crean, modifican y suprimen las Comisiones Delegadas del Gobierno?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosLos Subdirectores Generales son nombrados por:
Correcto
Ley 40/2015
Artículo 67. Los Subdirectores generales.
1. Los Subdirectores generales son los responsables inmediatos, bajo la supervisión del Director general o del titular del órgano del que dependan, de la ejecución de aquellos proyectos, objetivos o actividades que les sean asignados, así como de la gestión ordinaria de los asuntos de la competencia de la Subdirección General.2. Los Subdirectores generales serán nombrados, respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad, y cesados por el Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del que dependan.
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosLas deliberaciones del Consejo de Ministros y de las Comisiones Delegadas del Gobierno serán:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos¿Quién propone al creación de una Subsecretaría?
Correcto
Ley 40/2015
Artículo 59. Creación, modificación y supresión de órganos y unidades administrativas.
1. Las Subsecretarías, las Secretarías Generales, las Secretarías Generales Técnicas, las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales, y órganos similares a los anteriores se crean, modifican y suprimen por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosLa Administración General del Estado, está dirigida por:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos¿Puede un Ministro refrendar los actos del Rey?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos¿Qué norma se utiliza para el nombramiento de un Secretario de Estado?
Correcto
Ley 50/1997
Artículo 15 Del nombramiento, cese, suplencia e incompatibilidades de los Secretarios de Estado
1. Los Secretarios de Estado son nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan.
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntos¿Quién asigna los recursos de los Planes de Actuación de un Ministerio?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosUn Subsecretario ¿puede desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento?
Correcto
Ley 40/2015
Artículo 63. Los Subsecretarios.
1. Los Subsecretarios ostentan la representación ordinaria del Ministerio, dirigen los servicios comunes, ejercen las competencias correspondientes a dichos servicios comunes y, en todo caso, las siguientes:
a) Apoyar a los órganos superiores en la planificación de la actividad del Ministerio, a través del correspondiente asesoramiento técnico.
b) Asistir al Ministro en el control de eficacia del Ministerio y sus Organismos públicos.
c) Establecer los programas de inspección de los servicios del Ministerio, así como determinar las actuaciones precisas para la mejora de los sistemas de planificación, dirección y organización y para la racionalización y simplificación de los procedimientos y métodos de trabajo, en el marco definido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
d) Proponer las medidas de organización del Ministerio y dirigir el funcionamiento de los servicios comunes a través de las correspondientes instrucciones u órdenes de servicio.
e) Asistir a los órganos superiores en materia de relaciones de puestos de trabajo, planes de empleo y política de directivos del Ministerio y sus Organismos públicos, así como en la elaboración, ejecución y seguimiento de los presupuestos y la planificación de los sistemas de información y comunicación.
f) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento.
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntos¿Entre qué funcionarios de carrera habrán de efectuarse los nombramientos de los Subsecretarios?
Correcto
Ley 40/2015
Artículo 63. Los Subsecretarios.
3. Los Subsecretarios serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio.
Los nombramientos habrán de efectuarse entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A1, a que se refiere el artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, por el que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público. En todo caso, habrán de reunir los requisitos de idoneidad establecidos en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosSeñale la respuesta falsa: son órganos directivos
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos¿En que título de la Constitución Española se trata el Gobierno?
Correcto
TÍTULO IV
Del Gobierno y de la Administración
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosLos Subdelegados del Gobierno son nombrados mediante:
Correcto
Ley 40/2015
Artículo 74. Los Subdelegados del Gobierno en las provincias.
En cada provincia y bajo la inmediata dependencia del Delegado del Gobierno en la respectiva Comunidad Autónoma, existirá un Subdelegado del Gobierno, con nivel de Subdirector General, que será nombrado por aquél mediante el procedimiento de libre designación entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A1
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosLos Directores Insulares son nombrados mediante:
Correcto
Ley 40/2015
Artículo 73. Competencias de los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
1. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas son los titulares de las correspondientes Delegaciones del Gobierno y tienen, en los términos establecidos en este Capítulo, las siguientes competencias:
a) Dirección y coordinación de la Administración General del Estado y sus Organismos públicos:
1.º Impulsar, coordinar y supervisar con carácter general su actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma, y, cuando se trate de servicios integrados, dirigirla, directamente o a través de los subdelegados del gobierno, de acuerdo con los objetivos y, en su caso, instrucciones de los órganos superiores de los respectivos ministerios.
2.º Nombrar a los Subdelegados del Gobierno en las provincias de su ámbito de actuación y, en su caso, a los Directores Insulares, y como superior jerárquico, dirigir y coordinar su actividad.
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosLos Ministros son nombrados:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿Puede un Secretario de Estado nombrar y separar a los Subdirectores generales de la Secretaría de Estado?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosMediante que norma se crea una Comisión Delegada del Gobierno:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosLos Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tienen rango de:
Correcto
Ley 40/2015
Artículo 72. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
1. Los Delegados del Gobierno representan al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectiva Comunidad Autónoma, sin perjuicio de la representación ordinaria del Estado en las mismas a través de sus respectivos Presidentes.
2. Los Delegados del Gobierno dirigirán y supervisarán la Administración General del Estado en el territorio de las respectivas Comunidades Autónomas y la coordinarán, internamente y cuando proceda, con la administración propia de cada una de ellas y con la de las Entidades Locales radicadas en la Comunidad.
3. Los Delegados del Gobierno son órganos directivos con rango de Subsecretario que dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia.
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosLos Delegados del Gobierno son nombrados mediante Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta de:
Correcto
Ley 40/2015
Artículo 72. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
1. Los Delegados del Gobierno representan al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectiva Comunidad Autónoma, sin perjuicio de la representación ordinaria del Estado en las mismas a través de sus respectivos Presidentes.
2. Los Delegados del Gobierno dirigirán y supervisarán la Administración General del Estado en el territorio de las respectivas Comunidades Autónomas y la coordinarán, internamente y cuando proceda, con la administración propia de cada una de ellas y con la de las Entidades Locales radicadas en la Comunidad.
3. Los Delegados del Gobierno son órganos directivos con rango de Subsecretario que dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia.
4. Los Delegados del Gobierno serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Su nombramiento atenderá a criterios de competencia profesional y experiencia. En todo caso, deberá reunir los requisitos de idoneidad establecidos en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
Incorrecto