Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS de vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 2 tema 35
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosSegún el Artículo 100 Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, nadie podrá poseer más de una licencia D, que tendrá cinco años de validez y autorizará para llevar y usar…
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 100. 1. Quienes precisen armas de la categoría 2.ª, 2, deberán obtener previamente licencia D.
2. Nadie podrá poseer más de una licencia D, que tendrá cinco años de validez y autorizará para llevar y usar hasta cinco armas de la categoría 2.ª, 2.
3. La competencia para concederla corresponde al jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia de residencia del solicitante.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosArma de fuego que en su ornamentación presenta una peculiaridad distinta a las demás de su clase, en razón de los materiales nobles empleados o de diseño, que le confiere un especial valor es una:
Correcto
Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero
El artículo 2 del Reglamento de Armas queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 2. A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
2. Arma antigua: Arma de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación es anterior al 1 de enero de 1890.
4. Arma artística: Arma de fuego que en su ornamentación presenta una peculiaridad distinta a las demás de su clase, en razón de los materiales nobles empleados o de diseño, que le confiere un especial valor.Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosSegún el Artículo 35 Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, los envases para el comercio interior de armas de fuego no deberán contener:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 35.
1. Los envases para el comercio interior de armas de fuego no deberán contener más de 25 armas ni llevar armas cortas o largas de cañón estriado junto con escopetas de caza y asimiladas.
2. Los envases de armas de fuego para el comercio exterior pueden contener cualquier número de armas, siempre que ofrezcan suficientes garantías de seguridad.Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosAquel objeto que por su apariencia física o características externas puede inducir a confusión sobre su auténtica naturaleza, aunque no pueda transformarse en un arma, es una:
Correcto
Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero
El artículo 2 del Reglamento de Armas queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 2. A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
27. Imitación o réplica de un arma: Objeto que por su apariencia física o características externas puede inducir a confusión sobre su auténtica naturaleza, aunque no pueda transformarse en un arma.Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosLa guía de circulación de armas de fuego que está compuesta por cuatro cuerpos es:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
Artículo 33.La guía para exportación e importación constará de cuatro cuerpos:
a) La matriz, que se archivará en la Intervención de Armas que la expida y que será la de la frontera de entrada en las importaciones, y la del lugar en que se inicie el envío, en los supuestos de exportaciones.
b) Guía, que deberá acompañar a la mercancía y será entregada al exportador o al importador o, en su caso, al agente de Aduanas que la despache para su presentación en la Aduana.
c) Copia para la Dirección General de la Guardia Civil.
d) Filial, que será remitida a la Intervención de Armas del lugar de la frontera por donde la expedición haya de salir del territorio nacional en caso de exportación, o a la de residencia del consignatario para el caso de importación.Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosRequerirán guía de circulación las armas de las categorías:
Correcto
Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero
Artículo 31. 1. La guía de circulación es el documento que ampara el traslado, sin licencia o autorización de armas o sin guía de pertenencia, entre dos lugares, de armas de las categorías 1.ª, 2.ª, 3.ª, 6.ª y 8.ª, y sus componentes esenciales terminados, y de las armas completas de la categoría 7.ª 1, 2, 3 y 4, aunque vayan despiezadas.Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos¿Con qué nombre se conoce el proyectil de las armas de avancarga?
Correcto
El Reglamento define Arma de avancarga: arma de fuego en la que la carga de proyección y el proyectil se introducen por la boca del cañón o, en su caso, por la boca de la recámara del tambor. La carga de proyección es de pólvora negra o sustancia explosiva o pirotécnica similar.
• Primero: se introducía la pólvora.
• Después: se añadía un taco de papel, corcho o similar, que hacía de obturador de gases,
• Por último: se añadía el proyectil, llamado “bodoque” (inicialmente bola de barro cocido, luego una piedra redonda, y finalmente hierro o plomo).Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosIndique la evolución correcta de las armas de fuego
Correcto
Estas primeras armas de fuego se fueron mejorando:
• Primero las Armas de Mecha, y la posibilidad de ser utilizadas por una sola persona.
• Posteriormente se pasó a las Armas de Chispa por Rueda.
• Inmediatamente fueron seguidas por las Armas de Pedernal.
• En los siglos XVI y XVII encontramos las Armas de Pistón, auténticas obras de arte.
• Fue apareciendo el cartucho metálico para utilizar en los fusiles de aguja.
• Con la percusiones anular y central irrumpen las armas de Retrocarga.
• Por último, las armas de Repetición llegan con la pólvora moderna sin humo.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosEn cuanto a las armas de retrocarga, ¿con qué tipo de cartucho relacionarías las armas tipo Lefaucheux?
Correcto
Sistema Lefaucheux o “de espiga”
El francés Casimir Lefaucheux, fue quien cambió los conceptos al diseñar e inventar, en 1823, el primer cartucho compacto y razonablemente útil para la retrocarga, y lo patentó en 1835. Aunque el sistema. Lefaucheux hoy está en completo desuso, tienen gran interés histórico y son el primer antecedente inmediato de los sistemas de percusión modernos.El cartucho original Lefaucheux consistía en un tubo de cartón colocado en un culote de latón o cobre fijado a éste con un taco de papel comprimido y que es el precursor del cartucho moderno actual. A este sistema de ignición se le conoce también como “Pinfire
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSeñale la respuesta incorrecta:
Correcto
RETRO
• Sistema BOXER (anglosajón): toma el nombre de su inventor, un coronel inglés, sin embargo es en EE. UU. donde más se empleó.
– El yunque va incorporado a presión en la cápsula iniciadora o pistón y tiene un solo oído.
– Transmite el fuego a la carga de proyección a través de un solo orificio central.
– Presenta mayor facilidad para la recarga que los cartuchos del sistema Berdan.El pistón de tipo Berdan es más utilizado en cartuchos de guerra, mientras que el de tipo Boxer se usa más en cartuchos de caza.
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosToda persona física o jurídica cuya actividad profesional consista, en todo o en parte, en la fabricación, comercio, intercambio, alquiler, reparación, modificación o transformación de armas de fuego o componentes esenciales, así como la fabricación, comercio, intercambio, modificación o transformación de municiones:
Correcto
RETRO
Según ARTÍCULO 2.22 DEL VIGENTE REGLAMENTO DE ARMAS 137/1993 según redacción dada por el RD 726/2020 de 4 de agosto el enunciado es la definición de armero.Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos¿Por qué Real Decreto se aprueba el Reglamento de Armas?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos¿Según qué artículo de la Constitución española tiene exclusiva competencia el Estado sobre la tenencia y el uso de armas y explosivos?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosSe considerarán piezas fundamentales o componentes esenciales de armas de fuego cortas:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosQuedan excluidos del ámbito de aplicación del Reglamento de Armas, y se regirán por la normativa especial dictada al efecto, la adquisición, tenencia y uso de armas por:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosLas pistolas y revólveres pueden clasificarse según su accionamiento en:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿A qué categoría pertenecen las armas de fuego cuyo modelo o cuya fecha de fabricación sea anterior al 1 de enero de 1890?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosEn las vainas metálicas abotelladas o golleteadas, ¿cuál es la parte que realiza la función de sujetar el proyectil?
Correcto
Partes de las vainas metálicas. Con carácter general las vainas metálicas constan de tres partes: Boca, Cuerpo y Culote. Sin embargo, si la vaina es golleteada o abotellada se le añaden dos más: culote, cuerpo, gola, gollete y boca.
• Culote.
• Cuerpo.
• Gola.
• Gollete: esa parte más estrecha a continuación de la gola, que realiza la función de sujetar el proyectil. Suele tener un diámetro inferior al cuerpo de la vaina.
• Boca.Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntos¿Cuál de las siguientes características no es correcta respecto a las tapas u opérculos de cierre de los cartuchos semimetálicos?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosUn arma de fuego que en su ornamentación presenta una peculiaridad distinta a las demás de su clase, en razón de los materiales nobles empleados o de diseño, que le confiere un especial valor, se denomina:
Correcto
Incorrecto