Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS a vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
examen 2 tema 1
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosUn español que no lo sea de origen, perderá la nacionalidad cuando por sentencia firme se declare que el interesado ha obtenido la nacionalidad mediante falsedad, ocultación o fraude:
Correcto
(Código Civil)
Artículo 25.
1. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad:
a) Cuando durante un período de tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.
b) Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.2. La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de tal adquisición, si bien no se derivarán de ella efectos perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro del plazo de quince años.
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Cuáles son los 2 elementos necesarios que caracterizan el domicilio real?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosEl extranjero que se ha casado con una española, y esta fallece a los 8 meses de ese matrimonio, podrá obtener la nacionalidad española.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosEn cuanto a la protección que el Código Civil ejerce sobre el nasciturus, podemos decir que:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosSegún el Código Civil, ¿qué normas no se aplican a supuestos o momentos distintos a los expresados en ellas?:
Correcto
Artículo 4.
1. Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón.
2. Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.
3. Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias en las materias regidas por otras leyes.Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosDe las siguientes, ¿qué norma tiene rango superior a una ley ordinaria?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosLa capacidad de obrar para intervenir en un proceso es:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos¿Si se recupera la nacionalidad española se recupera la vecindad civil?:
Correcto
(Código Civil)
Artículo 15.
3. La recuperación de la nacionalidad española lleva consigo la de aquella vecindad civil que ostentara el interesado al tiempo de su pérdidaIncorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosPara el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales:
Correcto
(Código Civil)
Artículo 40.
Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es el lugar de su residencia habitual, y, en su caso, el que determine la Ley de Enjuiciamiento Civil.
El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero, que gocen del derecho de extraterritorialidad, será el último que hubieren tenido en territorio español.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSegún el Código Civil, la ignorancia de las leyes:
Correcto
Código Civil
Artículo 6.1: «la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento»
Ignorantia juris non excusat o ignorantia legis neminem excusatIncorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosLa declaración de opción se formulará por el interesado, por sí solo, si está emancipado o es mayor de dieciocho años. La opción caducará a los veinte años de edad, pero si el optante no estuviera emancipado según su ley personal:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.
2. La declaración de opción se formulará:
a) Por el representante legal del optante, menor de catorce años o incapacitado. En este caso, la opción requiere autorización del encargado del Registro Civil del domicilio del declarante, previo dictamen del Ministerio Fiscal. Dicha autorización se concederá en interés del menor o incapaz.
b) Por el propio interesado, asistido por su representante legal, cuando aquél sea mayor de catorce años o cuando, aun estando incapacitado, así lo permita la sentencia de incapacitación.
c) Por el interesado, por sí solo, si está emancipado o es mayor de dieciocho años. La opción caducará a los veinte años de edad, pero si el optante no estuviera emancipado según su ley personal al llegar a los dieciocho años, el plazo para optar se prolongará hasta que transcurran dos años desde la emancipación.
d) Por el interesado, por sí solo, dentro de los dos años siguientes a la recuperación de la plena capacidad. Se exceptúa el caso en que haya caducado el derecho de opción conforme al párrafo c).Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosIndicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta
Correcto
se rigen por el principio de disyunción. Solo cambia el órgano que las aprueba y la mayoría requerida.
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos¿Dónde se recoge legalmente la mayoría de edad?
Correcto
Constitución Española.
Artículo 12
Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.
Artículo 315.
La mayor edad empieza a los dieciocho años cumplidos.Para el cómputo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del nacimiento.
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosCuando hablamos del tiempo que va desde la entrada en vigor de una Ley hasta que pierde su vigor, nos referimos a:
Correcto
Vigencia formal: La ley está en vigor desde que se publica hasta que se deroga.
Vigencia Material: se aplica a supuestos de hecho que se produzcan en un lapsus de tiempo.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosSegún el Código Civil, procede la declaración de fallecimiento:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.Artículo 193.Procede la declaración de fallecimiento:1º. Transcurridos diez años desde las últimas noticias habidas del ausente, o, a falta de éstas, desde su desaparición.2º. Pasados cinco años desde las ultimas noticias o, en defecto de éstas, desde su desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente setenta y cinco años.Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año natural en que se tuvieron las últimas noticias, o, en su defecto, del en que ocurrió la desaparición.3º. Cumplido un año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de muerte por causa de violencia contra la vida, en que una persona se hubiese encontrado sin haberse tenido, con posterioridad a la violencia, noticias suyas. En caso de siniestro este plazo será de tres meses.Se presume la violencia si en una subversión de orden político o social hubiese desaparecido una persona sin volverse a tener noticias suyas durante el tiempo expresado, siempre que hayan pasado seis meses desde la cesación de la subversión.
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosEl derecho al nombre goza de doble protección (señale la incorrecta)
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿Qué tipo de nacionalidad adquiere el extranjero menor de edad adoptado por un español?
Correcto
Artículo 19. (Código Civil)
1. El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosCuando el legislador no manifiesta expresamente su voluntad, pero el contenido de la nueva Ley sustituye o contradice el contenido de una norma anterior, nos estamos refiriendo a un tipo de derogación llamada:
Correcto
La derogatoria tácita no necesariamente deroga toda la norma anterior, sino solo aquella parte que no sea posible conciliar. La derogatoria tácita deja vigente en la norma anterior todo aquel aspecto que no riña directamente con la nueva norma
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntos¿Qué tipo de nacionalidad otorga discrecionalmente el Gobierno cuando en el interesado concurren determinadas circunstancias excepcionales?
Correcto
Artículo 21.(Código Civil)
1. La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales.Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosLas fuentes del ordenamiento jurídico español son: (señala la incorrecta)
Correcto
Artículo 1. 1 del código Civil: Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho
Incorrecto