Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS a vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 2 tema 2
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosLos poderes públicos fomentarán:
Correcto
Artículo 43
3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosUna remuneración suficiente para satisfacer las necesidades propias y las de la familia es:
Correcto
Artículo 35
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexoIncorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosLas normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con:
Correcto
Artículo 10
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por EspañaIncorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos¿Qué artículo de la CE dice que los españoles son iguales ante la Ley?
Correcto
Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosDerecho fundamental que puede ser suspendido cuando se acuerda la declaración del estado de excepción, en los términos previstos en la Constitución:
Correcto
Artículo 55
1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción (articulo 18.2)Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos¿Se puede condenar a alguien por acciones que en el momento de producirse no constituían delito o infracción administrativa?
Correcto
Artículo 25
1. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento.
(Principio de legalidad)Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosSegún la CE, todos los españoles tienen:
Correcto
Artículo 35
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexoIncorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos¿En qué artículo de la Constitución española de 1978 se recoge el secreto de las comunicaciones?
Correcto
Artículo 18
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicialIncorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosDe conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la CE:
Correcto
Artículo 11
1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntos¿De cuántos Títulos consta la Constitución española de 1978?
Correcto
10 títulos más el preliminar.
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosSegún la CE, la enseñanza básica es:
Correcto
Artículo 27
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuitaIncorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos¿Qué plazo de duración posible marca la Constitución Española al Estado de Excepción? (116.3 CE)
Correcto
Artículo 116
3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosSegún la CE, el plazo máximo para poner en libertad o a disposición de la autoridad judicial a un detenido de forma preventiva es:
Correcto
Artículo 17
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicialIncorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosLa Constitución española de 1978 no es:
Correcto
Nuestra Constitución de 1978 se caracteriza por ser:
– Formal y escrita.
– Rígida en cuanto a su reforma.
– Es una Constitución consensuada.
– Cerrada y codificada, aunque necesita ser desarrollada por leyes orgánicas u ordinarias.
– Extensa en cuanto a al número de artículos que la componen.
– De origen popular, ya que fue elaborada por unas Cortes democráticamente elegidas por el pueblo español, que además aprobó en Referéndum el texto.
– No es una Constitución originaria, sino que los constituyentes adoptaron aquellas instituciones y sistemas que, acordes con la realidad social y político-económica del país, mejor atendieran a los intereses del pueblo y supusieran una ruptura respecto al sistema anterior. Se observan influencias alemanas, en la configuración del Tribunal Constitucional y de la moción de censura constructiva, suecas en la figura del Defensor del pueblo, e italianas en la organización territorial.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 16 de la Constitución Española, la libertad ideológica se:
Correcto
Artículo 16
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosLa fecha de publicación de la Constitución española es:
Correcto
31 de octubre de 1978: se produce la aprobación en Cortes Generales.
6 de diciembre de 1978: el pueblo español ratifica en referéndum la Constitución.
27 de diciembre de 1978: tiene lugar la sanción y promulgación real.
29 de diciembre de 1978: fecha de entrada en vigor y publicación en el Boletín Oficial del Estado.Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosSegún la Constitución, España se constituye en:
Correcto
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosLa duración y ámbito territorial de aplicación de los estados de alarma, excepción y sitio, ¿serán determinados por?
Correcto
Artículo 116
1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes. (Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio)
2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.
3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosLa reforma de la CE de 27 de agosto de 1992 ha sido para facilitar a los extranjeros el acceso:
Correcto
27 de agosto de 1992: se reforma el artículo 13.2 CE para adaptar nuestra norma suprema al Tratado de Maastricht en materia de sufragio pasivo en el ámbito municipal.
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosEntre las circunstancias que expresamente señala el artículo 14 de la CE, no figura:
Correcto
Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.Incorrecto