Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS a vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
examen 3 tema 1
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosLa capacidad jurídica ¿La tienen todas las personas?
Correcto
Otros nombres de la capacidad jurídica: personalidad, capacidad de derecho o de goce.
Artículo 29.
El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente.
Artículo 30.
La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosEl derecho universal, racional, objetivo, eterno e inmutable es:
Correcto
Principio universales que tienen se fundamento en la propia naturaleza.
Representa la perfecta justicia o ideal de lo justo.Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosEl vínculo que une a cada persona con un Estado determinado se denomina:
Correcto
Condición que reconoce a una persona la pertenencia a un estado o nación, lo que conlleva una serie de derechos y deberes políticos y sociales.
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosDe qué capacidad estamos hablando cuando decimos que se trata de una aptitud requerida para realizar con eficacia jurídica un determinado acto:
Correcto
Es aquella que el ordenamiento exige en supuestos concretos atendiendo a la específica naturaleza o efectos propios de un acto o negocio determinado, sin que por ello se entienda que el sujeto es incapaz, simplemente no podrá realizar con eficacia un determinado acto jurídico.
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos¿Cuál será el domicilio legal de los diplomáticos españoles que residan por razón de su cargo en el extranjero?:
Correcto
Artículo 40.(Código Civil)
El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero, que gocen del derecho de extraterritorialidad, será el último que hubieren tenido en territorio español.Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosA los efectos de entrada y registro ¿se consideran domicilios particulares los palacios reales, estén o no habitados por el Monarca en esos momentos?
Correcto
Artículo 554 (Ley de Enjuiciamiento Criminal)
Se reputan domicilio, para los efectos de los artículos anteriores:
1.º Los Palacios Reales, estén o no habitados por el Monarca al tiempo de la entrada o registro.
2.º El edificio o lugar cerrado, o la parte de él destinada principalmente a la habitación de cualquier español o extranjero residente en España y de su familia.
3.º Los buques nacionales mercantes.
4.º Tratándose de personas jurídicas imputadas, el espacio físico que constituya el centro de dirección de las mismas, ya se trate de su domicilio social o de un establecimiento dependiente, o aquellos otros lugares en que se custodien documentos u otros soportes de su vida diaria que quedan reservados al conocimiento de terceros.Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosExisten distintas tipos de normas jurídicas. Sin embargo aquellas que rigen en todo el territorio de un Estado o solo en una parte del mismo se denominan:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosUn ciudadano español que haya perdido su nacionalidad ¿Cómo puede recuperarla?
Correcto
Artículo 26.(Código civil)
1. Quien haya perdido la nacionalidad española podrá recuperarla cumpliendo los siguientes requisitos:
a) Ser residente legal en España. Este requisito no será de aplicación a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. En los demás casos podrá ser dispensado por el Ministro de Justicia cuando concurran circunstancias excepcionales.
b) Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española.
c) Inscribir la recuperación en el Registro Civil.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosLa adquisición de la nacionalidad española adquirida por un extranjero mayor de 18 años adoptado por un español, se denomina:
Correcto
Artículo 19.(Código Civil)
2. Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopciónIncorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSi usted estuviere casado con una persona de otra nacionalidad ¿De qué plazo dispondría su cónyuge para adquirir la nacionalidad española por residencia?:
Correcto
Artículo 22.
2. Bastará el tiempo de residencia de un año para:
d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hechoIncorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosUna de las siguientes respuestas no se considera uno de los caracteres de la norma jurídica:
Correcto
Los caracteres de la norma jurídica son: imperatividad o obligatoriedad, generalidad o universalidad, abstracción, bilateralidad o alteridad, coercitividad, legitimidad y racionalidad.
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosComo consecuencia de la potestad normativa de las Comunidades Autónomas, la Constitución Española ha creado un nuevo principio de relación entre las normas constitucionales y las de las Comunidades Autónomas que se denomina:
Correcto
El principio de competencia, que opera como regla complementaria del principio de jerarquía normativa, implica la atribución a un órgano o ente concreto de la potestad de regular determinadas materias o de dictar cierto tipo de normas con exclusión de los demás, para lo cual la Constitución establece ordenamientos o sistemas jurídicos autónomos que se corresponden usualmente con la atribución de autonomía a determinadas organizaciones, aunque también hace se referencia al ejercicio de una función determinada. Este principio de competencia explica la coexistencia de subsistemas jurídicos autónomos de las Comunidades Autónomas o de las Corporaciones Locales, engarzados con el general y entre sí por medio del principio de competencia.
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosSeñala cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vecindad civil es falsa:
Correcto
Artículo 14.(Código civil)
1. La sujeción al derecho civil común o al especial o foral se determina por la vecindad civil.
2. Tienen vecindad civil en territorio de derecho común, o en uno de los de derecho especial o foral, los nacidos de padres que tengan tal vecindad.
Por la adopción, el adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil de los adoptantes
3. Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo tendrá la que corresponda a aquél de los dos respecto del cual la filiación haya sido determinada antes; en su defecto, tendrá la del lugar del nacimiento y, en último término, la vecindad de derecho común.
Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria potestad, podrán atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no transcurran los seis meses siguientes al nacimiento o a la adopción.
La privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad, o el cambio de vecindad de los padres, no afectarán a la vecindad civil de los hijos
4. El matrimonio no altera la vecindad civil. No obstante, cualquiera de los cónyuges no separados, ya sea legalmente o de hecho, podrá, en todo momento, optar por la vecindad civil del otroIncorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosLa mayoría de edad comienza en el momento…
Correcto
Artículo 315.(Código Civil)
La mayor edad empieza a los dieciocho años cumplidos.
Para el cómputo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del nacimiento.
Artículo 12 (Constitución Española)
Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosLa ordenación moral imperativa, de la vida social humana orientada a la realización de la justicia.
Correcto
El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosEs posible emanciparse antes de los 18 años.
Correcto
Artículo 317.(Código civil)
Para que tenga lugar la emancipación por concesión de quienes ejerzan la patria potestad, se requiere que el menor tenga dieciséis años cumplidos y que la consienta. Esta emancipación se otorgará por escritura pública o por comparecencia ante el Juez encargado del Registro.Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosLas fuentes del derecho del ordenamiento jurídico español son:
Correcto
Artículo 1. 1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosLa norma de mayor jerarquía jurídica en una comunidad autónoma es:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosRepresenta la justicia perfecta
Correcto
Representa la perfecta justicia o lo ideal de lo justo.
El Derecho Natural es universal, inalienable, inmutable, escrito, eterno, etc.Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosActo por el que el Jefe del Estado da a conocer una nueva Ley y manda su cumplimiento:
Correcto
La promulgación es un acto formal y solemne, realizado por el jefe de Estado, a través del cual se atestigua la existencia de una ley, a la vez que ordena cumplirla y hacerla cumplir, dándole a la misma fuerza ejecutiva y carácter imperativo
Incorrecto