Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS a vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 3 tema 2
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosSegún la CE, el titular de la soberanía es el:
Correcto
Artículo 1
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosSegún la CE, el derecho a la libertad de cátedra:
Correcto
Artículo 20
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosLa objeción de conciencia está especialmente protegida por él:
Correcto
Artículo 53
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española?
Correcto
Artículos: 169
Títulos: 11
Disposiciones: 4 adicionales, 9 transitorias, 1 final y 1 derogatoriaIncorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosSegún la Constitución, los poderes públicos y los ciudadanos están sometidos a:
Correcto
Artículo 9
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídicoIncorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos¿Cuántas Disposiciones adicionales tiene la Constitución?
Correcto
Artículos: 169
Títulos: 11
Disposiciones: 4 adicionales, 9 transitorias, 1 final y 1 derogatoriaIncorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosLa promulgación de Constitución española se produjo:
Correcto
31 de octubre de 1978: se produce la aprobación en Cortes Generales.
6 de diciembre de 1978: el pueblo español ratifica en referéndum la Constitución.
27 de diciembre de 1978: tiene lugar la sanción y promulgación real.
29 de diciembre de 1978: fecha de entrada en vigor y publicación en el Boletín Oficial del Estado.Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosLa Constitución Española en su artículo 9 garantiza:
Correcto
Artículo 9
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosSegún la Constitución, ¿Por cuánto tiempo se puede decretar el estado de alarma?
Correcto
Artículo 116
2: El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntos¿Quién puede declarar el estado de excepción?
Correcto
Artículo 116 (Constitución)
3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosCuando el Rey fuere menor de edad entrará a ejercer inmediatamente la Regencia:
Correcto
Constitución Española
Artículo 59
1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey.Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosSegún la CE, para obtener el apoyo en una cuestión de confianza en el Congreso, es necesaria una:
Correcto
Artículo 112 de la CE.
El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados.Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosSegún la Constitución, la Reina consorte o el consorte la Reina asumirán funciones constitucionales:
Correcto
Constitución Española
Artículo 58
La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia.Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosSegún la CE, ¿Se podrán adoptar medidas que obstaculicen la libre circulación de bienes dentro del territorio español?
Correcto
Artículo 139
2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosSegún la CE, ¿Quién no puede interponer recurso de inconstitucionalidad?
Correcto
Artículo 162
1. Están legitimados:
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas.Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntos¿Necesita el Gobierno la autorización del Congreso para declarar el estado de alarma?
Correcto
Constitución Española
Artículo 116
2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿Cuál de las siguientes características no es predicable de la Constitución española de 1978?
Correcto
Nuestra Constitución se caracteriza por ser:
– Formal y escrita.
– Rígida en cuanto a su reforma.
– Es una Constitución consensuada.
– Cerrada y codificada, aunque necesita ser desarrollada por leyes orgánicas u ordinarias.
– Extensa en cuanto a al número de artículos que la componen.
– De origen popular, ya que fue elaborada por unas Cortes democráticamente elegidas por el pueblo español, que además aprobó en Referéndum el texto.
– No es una Constitución originaria, sino que los constituyentes adoptaron aquellas instituciones y sistemas que, acordes con la realidad social y político-económica del país, mejor atendieran a los intereses del pueblo y supusieran una ruptura respecto al sistema anterior. Se observan influencias alemanas, en la configuración del TC y de la moción de censura constructiva, suecas en la figura del Defensor del pueblo, e italianas en la organización territorial.Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntos¿Qué artículos comprende el Título Preliminar de la CE?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosEl Defensor del Pueblo está auxiliado por un Adjunto Primero y un Adjunto Segundo, que le sustituirán por ese orden en los supuestos de imposibilidad temporal y cese y que, serán nombrados por:
Correcto
Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.
Artículo octavo.
Dos. El Defensor del Pueblo nombrará y separará a sus Adjuntos previa conformidad de las Cámaras en la forma que determinen sus Reglamentos.Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntos¿Qué artículo de la Constitución regula la figura del Defensor del Pueblo?:
Correcto
Artículo 54
Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.Incorrecto