Ya está disponible nuestra APP Test Policía Nacional para ANDROID. Más de 1500 preguntas GRATIS a vuestra disposición.
Puedes descargarla desde AQUÍ:
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Examen 3 tema 3
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosEl Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en:
Correcto
Constitución Española
Artículo 161
1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio españolIncorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosLos proyectos de reforma constitucional deben ser aprobados, en primera instancia, por una mayoría de:
Correcto
Constitución Española
Artículo 167
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosEl Presidente del Gobierno puede proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales:
Correcto
Artículo 115 (Constitución)
1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.
3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99, apartado 5.Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosSegún la Constitución, gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses:
Correcto
Artículo 137
El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos¿Qué tribunal puede juzgar la responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno?
Correcto
Artículo 102 (Constitución)
1. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (sala segunda)Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosEl Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la:
Correcto
Constitución Española
Artículo 113
1. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosSegún la CE, ¿Quién tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad?
Correcto
Artículo 124
1. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosLa Cámara de representación territorial es:
Correcto
Constitución Española
Artículo 69
1. El Senado es la Cámara de representación territorial.Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntos¿Puede iniciarse la reforma constitucional durante el estado de alarma?
Correcto
Explicación de la pregunta:
Artículo 169 (Constitución Española)
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 116.Artículo 116
2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.
3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSegún la CE, las sentencias:
Correcto
Artículo 120 (Constitución)
3. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosSegún la CE, si pasan dos meses desde la primera votación de investidura y ningún candidato a Presidente obtiene la confianza del Congreso:
Correcto
Artículo 99
5. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosLas competencias en sanidad e higiene:
Correcto
(Constitución Española)
Artículo 148
1. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:
19.ª Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.
20.ª Asistencia social.
21.ª Sanidad e higiene.Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosSegún la CE, los daños causados por error judicial:
Correcto
Artículo 121
Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley.Incorrecto
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosPueden ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos:
Correcto
(Constitución Española)
Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntos¿Cuál es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales?
Correcto
Constitución Española
Artículo 117
5. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio, de acuerdo con los principios de la Constitución.Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosSegún la CE, no son elegibles para el Congreso o para el Senado:
Correcto
Artículo 70
1. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso:
a) A los componentes del Tribunal Constitucional.
b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción de los miembros del Gobierno.
c) Al Defensor del Pueblo.
d) A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.
e) A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo.
f) A los miembros de las Juntas Electorales.Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosSi una moción de censura es aprobada, ¿qué debe hacer el Gobierno?
Correcto
(Constitución Española)
Artículo 114
1. Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99.Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosSegún la CE, las alteraciones de los límites provinciales deben ser aprobadas por:
Correcto
Artículo 141
1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.Incorrecto
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosEjerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes:
Correcto
Artículo 97 (Constitución)
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.Incorrecto
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosSegún la CE, si la Ley de Presupuestos no se aprueba antes del primer día del ejercicio económico correspondiente:
Correcto
Artículo 134
4. Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos.Incorrecto